RSC. Comisiones Obreras denuncia el aumento de la brecha retributiva entre consejeros/directivos y trabajadores

MADRID
SERVIMEDIA

La brecha retributiva entre los consejos de administración, junto con la alta dirección, y el salario medio de los trabajadores de las empresas ha aumentado sustancialmente durante la crisis económica, de acuerdo con un estudio elaborado por Comisiones Obreras que abarca el periodo entre comprendido entre los años 2007 y 2011.

El estudio señala que los beneficios de las empresas se han reducido en 17.374 millones de euros, lo que supone una reducción de un 36,3 por ciento. Sin embargo, las remuneraciones de los consejeros han tenido un incremento del 6,5 por ciento, al pasar de 268,5 millones de euros en 2007 a 286 millones en 2011.

La reducción de los beneficios, junto con el incremento de las remuneraciones de los consejeros ha supuesto que sus remuneraciones hayan pasado del 0,6 por ciento en 2007 al 0,9 por ciento en 2011.

En cuanto a la ratio entre el salario medio de los consejeros ejecutivos y el salario medio de los trabajadores, se ha producido un incremento de la brecha existente, al pasar de 76,4 en 2007 a un 83,6 en 2011, lo que supone un incremento de 7,2 puntos, un 9,4 por ciento.

Por su parte, en la ratio entre directivos y trabajadores se ha producido un incremento de 22,1 a 23,8, lo que supone un aumento del 7,7 por ciento con relación a 2007.

El informe también señala que los planes retributivos o de incentivos propuestos por los consejos a las juntas de accionistas “suelen ser poco transparentes”.

En este sentido destaca que estos planes no están vinculados al largo plazo, ni se conoce el número exacto de sus beneficiarios, lo que provoca que sea “difícil de valorar la equidad del plan y su adecuación a los objetivos de sostenibilidad de la empresa”.

Carlos Bravo, secretario confederal de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria de CCOO, ha reclamado una mayor transparencia de los impuestos que pagan las empresas en la información que hacen pública.

El responsable sindical considera que es necesaria una mejor información sobre distintos aspectos del gobierno corporativo y de responsabilidad social de las empresas, y considera que hay un problema de gobernanza en las sociedades mercantiles.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2013
JAL/gja