Madrid. La Comunidad inspeccionó en 2012 cerca de 70.000 vehículos de transporte profesional

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid inspeccionó en 2012 cerca de 70.000 vehículos de transporte profesional durante el desarrollo del Plan de Inspección que realiza todos los años con el triple objetivo de "garantizar la seguridad vial, evitar la competencia desleal entre empresas y contribuir a mantener las carreteras en correcto estado".

El director general de Transportes, Federico Jiménez de Parga, que presentó hoy en la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid el citado plan, dijo que “el resultado ha sido un importante descenso de las infracciones registradas respecto a años anteriores, lo que demuestra que la línea de trabajo que se ha seguido en estos últimos años en esta materia está consiguiendo los objetivos previstos”.

Jiménez de Parga afirmó que el sector “cumple cada vez más con la legislación vigente y, además, el descenso de las infracciones ha sido especialmente alto en dos aspectos fundamentales para la seguridad tanto de los profesionales como del resto de usuarios de la carretera, como son el respeto a las horas de conducción y a los pesos máximos permitidos”.

Concretamente, añadió, el porcentaje de vehículos pesados denunciados por exceso de peso en los controles realizados por la Consejería de Transportes descendió desde el 41% registrado en 2011 a un 27% en 2012.

Respecto a las manipulaciones del tacógrafo, que registra las horas de conducción, bajó de un 24% a un 6,9%.

Este plan contempla sobre todo inspecciones en ruta, aunque también se realizan controles en las sedes de las empresas, según Jiménez de Parga, quien destacó que el porcentaje de empresas sancionadas también descendió de un 25,7% al 20,7%.

Afirmó que el sector del transporte profesional tiene una importancia clave en la economía regional, pero está siendo especialmente castigado por la crisis.

Prueba de ello es que desde 2007 el tráfico de vehículos pesados se redujo en más de un 26% en la red de carreteras del Estado.

A su juicio, la inspección contribuye a evitar la competencia desleal y proteger a quienes sí cumplen las reglas del juego.

Las inspecciones están dirigidas tanto al transporte de mercancías como al de viajeros y se planifican anualmente en función de las necesidades detectadas por la administración y por los propios profesionales del sector, con los que el Gobierno regional mantiene una colaboración constante.

Junto a los controles ordinarios, se planifican anualmente campañas especiales dirigidas a un determinado tipo de transporte coincidiendo con las temporadas en las que puede producirse un mayor grado de incumplimiento, como, por ejemplo, mercancías perecederas en verano o transporte de viajeros durante las “operaciones salida”.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2013
SMO