RSC. Las ONG perderán recaudación con la nueva normativa de SMS Premium

MADRID
SERVIMEDIA

Los recursos que las ONG obtienen de las campañas de envío de mensajes de texto solidarios podrán verse mermados con la entrada en vigor este viernes del Código de Conducta y de la orden ministerial que regulan los SMS Premium.

De acuerdo con esta nueva normativa, los mensajes con carácter solidario tendrán un precio máximo de 1,2 euros por cada envío, rebajando sensiblemente los precios hasta ahora vigentes, que en el caso de algunos era de 2 euros, cantidad que recibía íntegramente la ONG.

Desde este viernes, según han manifestado fuentes de las operadoras a Servimedia, el escenario es completamente distinto y toda la numeración estará asociada a un proveedor de contenidos para que los usuarios puedan reclamar directamente.

Esto hará que las organizaciones tengan o bien que contratar su propio número directamente y ser ellas quienes lo gestionen, o usar un número facilitado por cada una de las operadoras, o contratar los servicios de un integrador, que son empresas especializadas que se dedican a la gestión este tipo de servicios.

En los dos primeros supuestos, la recaudación obtenida irá a parar íntegramente a las arcas de las organizaciones que lo promuevan, puesto que en el segundo caso las operadoras consultadas por Servimedia continuarán actuando como hasta ahora y por lo tanto cediendo todo lo obtenido.

Sin embargo, en el caso de que las entidades opten por el tercer sistema de gestión, la cuantía por mensaje que reciban se verá mermada, puesto que los integradores son empresas que cobran en función de los mensajes enviados, por lo que de esos 1,2 euros aún les quedará todavía menos.

Como solución a este problema, desde las operadoras se apunta firmar convenios tripartidos, entre ellas junto con los integradores y las ONG, en los que las dos primeras partes deberían de “renunciar taxativamente” a todo tipo de ingresos, especificando que se trata de una acción solidaria.

Por último, todavía quedaría por resolver el problema fiscal de la gestión del IVA derivado de estos mensajes, un asunto que pese a ser planteado en el momento de elaboración de la orden no ha sido aclarado por la Agencia Tributaria.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2009
JAL/caa