300.000 MUJERES EJERCEN LA PROSTITUCION EN ESPAÑA

- Madrid acoge esta semana el "Simposio internacional sobre prostitución y tráfico de mujeres con fines de explotación sexual"

- La directora del Instituto de la Mujer destaca la protección que ofrece la Ley de Extranjería a las inmigrantes

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 300.000 mujeres ejercen a prostitución en España, cifra que sigue aumentando, según manifestó hoy la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Dávila, en la sesión inaugural del primer "Simposio Internacional sobre Prostitución y Tráfico de Mujeres con fines de Explotación Sexual", que se celebra en Madrid.

Aunque la directora del Instituto de la Mujer señaló que no hay estadísticas fiables a nivel nacional sobre el número de inmigrantes que ejercen la prostitución, en la Comunidad de Madrid se calcula que el 70 por cient son extranjeras, frente a un 30 por ciento de españolas.

Del 30 por ciento de mujeres españolas que en la comunidad madrileña ejercen la prostitución, alrededor de un 90 por ciento son drogodependientes y un 10 por ciento tienen 35 años y realizan esta actividad desde un periodo medio de 15 años.

Pilar Dávila destacó el incremento del tráfico de mujeres con fines de explotación sexual, ya que aseguró que cada año llegan a Europa medio millón de personas víctimas de esta situación.

Segn la directora del Instituto de la Mujer, las legislaciones europeas no protegen adecuadamente a las víctimas de este comercio, tal y como ha reconocido el Consejo de Europa.

LEY DE EXTRANJERIA

No obstante, Dávila destacó la protección que otorga la nueva Ley de Extranjería a las mujeres inmigrantes víctimas de este tráfico que ejercen la prostitución y subrayó la importancia de que puedan acceder a la asistencia jurídica gratuita con esta norma.

Sin embargo, la responsable del Programa sobe Violaciones de los Derechos de Mujeres de la Unesco, Wassyla Tamzali, manifestó que España, Holanda y Alemania han introducido en sus ordenamientos jurídicos reformas contrapuestas a las convenciones internacionales que protegen a las mujeres.

En España, Tamzali dijo que la reforma del Código Penal distingue aquellos casos en los que la mujer víctima del tráfico para la explotación sexual ofrece su consentimiento, lo cual supone, a su juicio, una dificultad para combatir a las redes involucradas e estos delitos, ya que recordó que las víctimas son amenazadas para dificultar la denuncia.

Pilar Martínez, consejera de Servicio Sociales de la Comunidad de Madrid, departamento que organiza el simposio, incidió en que "la prostitución ha pasado del localismo a la internacionalización. Nos encontramos ante un fenómeno social alarmante y en plena expansión".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2000
GJA