UNOS 30.000 MADRILEÑOS PODRAN OBTENER EL GRADUADO ESCOLAR A TRAVES DE TELEMADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
De 25.000 a 30.000 madrileños adultos podrían inscribirse en los cursos para obtener el Graduado Escolar que, a partir del primero de marzo, emitirá Telemadrid, con el objetivo de mejora el nivel cultural de estos ciudadanos, así como para hacerlos "más libres y críticos", según dijo hoy Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario de Estado de Educación.
El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Jaime Lissavetzky, y el representante del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) firmaron esta mañana un convenio de colaboración para garantizar a los madrileños adultos que lo precisen conocimientos suficientes para la obtención del título de Graduado Escolar, a través de programas de tlevisión.
Pérez Rubalcaba señaló que los estudiantes que realicen los cursos deberán abonar mil pesetas de inscripción, lo que les dará derecho a disponer de las unidades didácticas y a utilizar un servicio telefónico, al que podrán acceder para resolver sus dudas. El plazo de matriculación permanecerá abierto del 1 de febrero al 15 de marzo.
Todos los alumnos podrán obtener la titulación si superan las pruebas finales que se realizarán al final de los cursos, que podrán seguirse en el programa " saber", que será emitido por Telemadrid todos los días, excepto sábados y domingos, con una duración de 30 minutos.
José María González Sinde, director general del Ente Público Radio Televisión Madrid, también presente en la firma del acuerdo, precisó que la emisión de estos programas está en línea con la vocación de servicio que debe tener la televisión pública.
"No basta con ser la televisión autonómica más rentable y más barata, sino que pretendemos ser útiles a los madrileños. También tenemo previsto programas de colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)", anunció.
La Consejería de Educación pone en marcha este programa debido a la existencia de un elevado número de personas en situación potencial de acceder al título de Graduado Escolar, según el texto del convenio.
El acuerdo señala, asimismo, que, para hacer frente a los gastos de promoción y cuantos otros pudieran producirse antes de la emisión de los programas, la comunidad abonará al ente públicounos 30 millones de pesetas.
Por último, el texto del documento rubricado entre las distintas instancias públicas precisa que la CAM producirá el programa, distribuirá la información sobre la matriculación y prestará la asistencia al alumno, mediante tutorías, mientras que el MEC se encargará de editar los libros de texto y de distribuirlos.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1991