3.000 UNIVERSITARIOS DE TODO EL MUNDO DEBATEN EN ROMA SOBRE LA PAZ

- 1.200 de ellos proceden de España

MADRID
SERVIMEDIA

El Foro Internacional UNIV 2003, que durante esta semana reúne en Roma a universitarios de los cinco continentes, congrega hoy a más de 3.000 estudiantes para hablar sobre la paz.

Durante toa esta semana, los participantes presentarán diversas iniciativas y dialogarán sobre cómo "Construir la paz en el siglo XXI", lema bajo el cual se ha convocado el encuentro, que se celebra en el Palazzo di S. Apollinare y en la Universidad "La Sapienza".

Los universitarios, de los cuales unos 1.200 proceden de España, iniciaron el encuentro internacional el pasado lunes con una audiencia del papa Juan Pablo II, que les animó a fundamentar su empeño por promover la paz mundial sobre los pilares señalads por Juan XXIII: la libertad, la verdad, la justicia y la caridad.

Españoles de universidades como San Sebastián, Madrid, Barcelona, Sevilla y Navarra, entre otras, y estudiantes de otros países, como México, Singapur, Australia o Ecuador, presentaron diversas ponencias sobre el tema de la paz.

"Campaña publicitaria a favor de la paz destinada al público joven", "Internet: la paz en el ciberespacio", "Arte de guerra, arte de paz", "Achieving peaceful resolutions", "Las ONG's, empresas para la pa", "Make love, not war, paradojas de un lema", "La paz en el fútbol", "Juventud en Singapur: la esperanza de construir la paz" o "El clamor silencioso de los artistas" son algunos de los trabajos presentados hoy en Roma.

Otros estudiantes han plasmado sus ideas en pósters, que han convertido los diferentes espacios de presentación en un foro permanente para hablar de paz durante una semana. Los murales tratan aspectos como "Nacionalismo y paz social", "Violencia en las pantallas de TV" y "No hay paz sn justicia, no hay justicia sin perdón", entre otros.

Además de las ponencias y los pósters, se han presentado diversas iniciativas sociales llevadas a cabo en diversos lugares del planeta por estudiantes que participan en el foro. España presenta tres iniciativas: "Colores", "Cortometraje solidario" y "Escuela de verano en México".

Entre los expertos invitados, destacaron las intervenciones de la profesora de Derecho Internacional Maria Rita Saulle, que explicó el papel de las organizaciones mulilaterales en la promoción de los derechos humanos y en la búsqueda de la paz, y del periodista español Carlos Soria, experto en informaciones de guerra y terrorismo. Soria dijo que "el trabajo de los periodistas durante una guerra es imprescindible para defender la verdad y contribuir a la reconstrucción de la paz".

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2003
CAA