MADRID

UNAS 3.000 MUJERES SON ATENDIDAS EN ASIA GRACIAS A LA INICIATIVA DE SOMALY MAM CONTRA LA ESCLAVITUD SEXUAL

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 3.000 mujeres son atendidas en los centros de acogida de la Asociación AFESIP, entidad que protege a las víctimas de la esclavitud sexual y que fue creada por la ganadora del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1998, Somaly Mam.

Esta mujer camboyana, que fue vendida como esclava en varias ocasiones y se vio obligada a ejercer la prostitución, fundó en 1996 (y preside desde entonces) esta asociación, que ha permitido sacar a miles de mujeres de las mafias asiáticas que trafican con ellas.

"En la organización ofrecemos ayuda psicológica, cuidados sanitarios, un trabajo estable, reinserción social y todo lo que las mujeres que han sido utilizadas contra su voluntad como prostitutas necesitan para recobrar su integridad y dignidad", explicó Somaly Mam a la revista de información social "Quince Días", de Obra Social de Caja Madrid.

Camboya es el principal lugar de actuación de la asociación, aunque también Vietnam, Laos o Tailandia cuentan con centros de acogida para estas mujeres.

"Hoy en día, en estos lugares todavía no hay libertad para la mujer, que es vendida como esclava por su propia familia. Nuestra labor también consiste en localizar los locales donde se trafica con mujeres y conseguir sacarlas de ahí", agregó Mam.

Esto ha llevado a la ganadora del Premio Príncipe de Asturias a recibir constantes amenazas, que incluso la hicieron cambiar de lugar de residencia, y a llevar guardaespaldas, pero este hecho no parece preocuparla: "Lo único que me importa es que nuestras denuncias sirvan para algo y que los poderes locales, que están en su mayoría corruptos, no tengan más remedio que actuar".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2005
M