3.000 MUJERES DEL MEDIO RURAL SE BENEFICIARAN DE UN PLAN DE FORMCION PARA CREAR Y GESTIONAR EMPRESAS

- El proyecto tiene un presupuesto de 1.279 millones

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, presentó hoy el proyecto comunitario "Red GEA" para la formación de mujeres del medio rural, que contará con un presupuesto de 1.279 millones de pesetas.

El proyecto "GEA: Red de Iniciativas Empresariales de Mujeres en el Medio Rural", concebido e impulsado por el Instituto de la Mujer, prevé que puedan ser formadas drante este año, mediante nuevas tecnologías, unas 3.000 mujeres emprendedoras del medio rural.

Amalia Gómez definió el proyecto como un instrumento de apoyo a mujeres emprendedoras del medio rural "para que puedan montar sus empresas con la seguridad de que no son proyectos abocados al fracaso. Va a significar para 3.000 mujeres el acceder a una información y a una formación que les permita ser empresarias".

El plan de formación e información para la creación de empresas incluye un estudio de merado, de viabilidad, de recursos humanos de marketing y del marco jurídico financiero, "todo ello utilizando tecnología avanzada como es Internet".

El objetivo principal de este proyecto es apoyar las iniciativas de las mujeres emprendedoras del medio rural, así como fomentar una mayor participación de éstas en el mercado de trabajo, incidiendo de forma positiva en la igualdad de oportunidades.

Está dirigido a mujeres empresarias autoempleadas o con una actividad complementaria a la explotación agaria o ganadera, a mujeres que están iniciando una actividad económica o que deseen iniciar otra diferente y a mujeres que quieran poner en práctica ideas de negocio.

El proyecto, cofinanciado en un 75% por el Fondo Social Europeo, se enmarca en el III Plan para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres y se realiza en colaboración con los Organismos de Igualdad de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla- La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galica, Murcia y Comunidad Valenciana, y con la Federación Nacional de la Mujer Rural.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1999
SBA