3.000 MENORES SON ACOGIDOS POR UNA FAMILIA ANUALMENTE EN ESPAÑA, SEGUN EL DIRECTOR GENERAL DEL MENOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada año, unos 3.000 menores son acogidos por una familia que no es la suya en España, según afirmó hoy a Servimedia el director general del Menor, Juan Mato, durante la celebración de las I Jornadas Internacionales sobre Acogimiento Familiar.
Este encuentro, que hoy concluye en Madrid, ha sido oranizado por el Ministerio de Asuntos Sociales en el marco del Año Internacional de la Familia, y en ellas han colaborado las comunidades autónomas y la Asociación Científica Europea para el Acogimiento Familiar y Residencial de niños y adolescentes (EUSARF).
El recurso a la Acogida Familiar, que está regulado en nuestro país desde 1987 a partir de la entrada en vigor de la Ley 21/87, es una alternativa de atención a menores que han sido separados temporalmente de sus familias y que viene a diversifica las posibilidades de intervención con la infancia en dificultad social.
"El acogimiento familiar", explicó Mato, "es una figura nueva de protección que apareció en 1987. En este periodo de tiempo se ha pasado de 800 acogimientos en 1989 a 3.000 en 1993. Estos datos demuestran que en España se va consolidando como un instrumento cada vez más importante de protección al menor".
El objetivo fundamental de estas jornadas, según Mato, es determinar cual es la situación de la acogida familiar en Españ y en otros países europeos.
"En España", señaló el director general del Menor, "la utilización de la acogida familiar se ha ido desarrollando progresivamente con mucha prudencia y esto ha permitido un relativo éxito como instrumento de protección a la infancia".
CRITERIOS DE ACOGIMIENTO
A lo largo de estos días se ha analizado la situación actual de la investigación sobre Acogimiento Familiar en Europa y sus implicaciones en las políticas sociales de infancia.
Algunas de las cuestiones má relevantes tratadas a lo largo del seminario han sido la presentación de estudios sobre criterios para el acogimiento familiar y la atención residencial, la prevalencia de los problemas de conducta en los niños acogidos, el progreso escolar de los mismos; así como la presentación de evaluaciones de programas de Acogimiento Familiar.
También se han analizado, ante el elevado número de niños con necesidades especiales diferentes programas específicos desarrollados hasta la fecha para el acogimiento famliar de estos niños.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1994
L