3.000 DISCAPACITADOS CONSIGUEN EMPLEO GRACIAS A LOS SERVICIOS DE INTEGRACION LABORAL DE COCEMFE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 3.000 discapacitados han conseguido un empleo gracias a los Servicios de Integración Laboral (SIL) de la Confederación Estatal de Minusválidos Físicos de España (COCEMFE), que fueron pustos en marcha en 1997 con el objeto de favorecer la integración laboral de las personas con minusvalía física.
Este dato fue dado hoy a conocer en una reunión que tuvo lugar en Madrid con todos los presidentes de las entidades de Cocemfe que poseen dicho servicios, y en la que se hizo un balance de las actuaciones.
Además, en la reunión presidida por el presidente de Cocemfe, Mario García Sánchez, se presentaron las nuevas líneas previstas para este año, que contemplan, entre otras acciones, la resentación de una imagen corporativa de los SIL; sensibilizar a las organziaciones afines; cración de un servicio de consultas y documentación; mayor cualificación de los servicios y unificar las acciones de inserción.
Para hacer realidad sus fines estos servicios, que se enmarcan en el Proyecto Europeo Inserción Laboral en el Mercado Ordinario (ILMO), cuentan con la financiación conjunta de la Unión Europea y del Instituto Nacional de Empleo.
Además, existen otros 23 servicios más gestionados pr las diferentes entidades de Cocemfe y que están financiados por las distintas comunidades autónomas en las que se hallan enclavados y que cuentan con competencias transferidas en materia de empleo.
Los SIL cuentan con un equipo multidisciplinar que realiza las acciones de informar y orientar a los usuarios, dirigirles hacia la formación adecuda en cada caso e insertarles en el mercado laboral ordinario.
A juicio de Cocemfe, los SIL realizan una importante labor de sensibilización del sector empesarial dando a conocer las potencialidades de las personas con discapacidad y difundiendo las ventajas económicas de su contratación.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2000
L