300 ONG PIDEN AL GOBIERNO QUE CONDONE LA DEUDA EXTERNA A LOS PAISE EN VIAS DE DESARROLLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Trescientas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han pedido al Gobierno que adquiera compromisos concretos ante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se celebrará en Copenhague del 6 al 12 de marzo, entre los que destaca la condonación de la deuda externa contraida por los países más pobres.
Victor Renes, portavoz de las 300 organizacions, entre las que están Cáritas, Proyecto Hombre, el Centro de Investigaciones para la Paz (CIP), el Comité Español de Bienestar Social, Intermón y Manos Unidas, declaró hoy en rueda de prensa que la delegación española ante la cumbre "debe pasar de las palabras a los hechos".
Las ONG han pedido al Ejecutivo que asuma siete propuestas, entre las cuales se encuentra la condonación de la deuda y promover esa medida entre los socios comunitarios.
Asimismo, piden que se destine un 20 por ciento de la yuda Oficial al Desarrollo a las áreas sociales, y que esa cantidad se eleve hasta el 50 por ciento en el horizonte del año 2000.
Las organizaciones no gubernamentales también hacen referencia al papel que desempeñan el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, a los que acusan de emprender políticas que ocasionan un grave impacto social y ecológico, por lo que demandan mayor control sobre estos organismos.
El paquete de medidas se completa con otras referidas a la necesidad de hacer públcos los datos sobre comercio de armamento, garantizar los derechos humanos en todas las zonas del planeta y destacar la importancia de la educación.
CRECIMIENTO ECONOMICO
Para Victor Renes y Gonzalo Fanjul, los documentos oficiales de la cumbre no reflejan acciones concretas ni establecen plazos y fechas para poner en marcha las actuaciones necesarias.
Ambos coincidieron en señalar que estos documentos se centran exclusivamente en "el crecimiento económico puro y duro", sin abordar las causas rales de la pobreza y las desigualdades sociales.
Los representantes de las ONG esperan mantener durante los próximos días una reunión con responsables del Ministerio de Asuntos Sociales para debatir estas propuestas e intentar que las asuman.
En la delegación oficial española habrá dos representantes de estas organizaciones, si bien paralelamente a la cumbre oficial se desarrollará una reunión alternativa de ONG en la que participarán 4.500 organizaciones de todo el mundo.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1991
GJA