MADRID

UNOS 300 MANIFESTANTES PIDEN EL FIN DE LA OCUPACION DEPALESTINA

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 300 personas se manifestaron hoy por las calles de Madrid para exigir el final de la ocupación de Palestina por parte de las tropas israelíes y la creación de un estado independiente palestino con capital en Jerusalén oriental.

La manifestación fue convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, creada el pasado mes de marzo en Madrid y formada por ONG, sindicatos y organizaciones solidarias.

Este acto se suma a otros auspiciados por esta Red en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco, y coincide con el 38º aniversario del estallido de la Guerra de los Seis Días, en la que el ejército israelí ocupó los territorios palestinos de Gaza, Cisjordania y Jerusalén oriental.

En un principio, la manifestación de Madrid estaba prevista para ayer, pero los convocantes decidieron aplazarla a hoy para evitar que coincidiera con la movilización organizada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).

El acto comenzó frente a la Embajada de Estados Unidos y concluyó ante la Embajada de Israel, donde la presidenta de la Asociación de Víctimas del 11-M, Pilar Manjón, leyó el manifiesto.

Sin embargo, según aseguraron a Servimedia fuentes de la organización, Manjón no se sumó a los manifestantes desde el inicio de la movilización "por motivos de seguridad" y esperó a que los congregados llegaran a la Embajada de Israel para leer el manifiesto.

Julio Rodríguez, uno de los portavoces de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, explicó a esta agencia que los manifestantes protestaron contra "la existencia del muro del 'apartheid' que está ejerciendo el Estado de Israel, que está dividiendo las tierras palestinas", y exigieron que "se cumpla la legalidad internacional porque el muro ha sido denunciado ante la Asamblea de las Naciones Unidas".

Asimismo, Rodríguez añadió que la Red pide "la retirada total de las tropas israelíes y la creación de un Estado palestino independiente con capital en Jerusalén oriental".

En el mismo sentido, Majed Dibsi, presidente de la Asociación Hispano-Palestina, manifestó su "repulsa a la ocupación de las tropas israelíes" e indicó que la manifestación se convocó para "mantener viva la reivindicación de libertad para los palestinos y que se respeten los derechos humanos y no vivan bajo el yugo de la ocupación".

La manifestación partió frente a la Embajada de los Estados Unidos, en la calle Serrano. Estuvo encabezado por la pancarta "Paz, justicia y libertad para Palestina, no a la ocupación" y por una gigantesca bandera con los colores de este pueblo.

Los congregados portaron numerosas banderas del Partido Comunista de España, de Cuba y con el rostro del Che Guevara, y pequeñas pancartas, con lemas como "USA e Israel: terrorismo de Estado" o "Israel-USA. Superterror. Intervención y Estado ¡ya!".

Durante la marcha se oyeron consignas como "Viva la lucha del pueblo palestino", "Intifada", "Palestina vencerá" o "Que se vayan, oe...".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2005
G