300 CENTROS ESTRENAN MAÑANA LOS NUEVOS NIVELES DE BACHILLERATO, EDUCACION SECUNDARIA Y FP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana se inicia en toda España el curso para 2.558.717 estudiantes de BUP, COU y FP, de los que 197.000, adelantándose al calendario de aplicación de la reforma educativa, estrenarán elnuevo Bachillerato, el segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o los nuevos módulos de FP2 y FP3.
Por este motivo, el ministro de Educación y Ciencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, asistirá mañana a la inauguración del curso de Enseñanzas Medias del Instituto Angel del Alcázar, en Segovia.
Sin embargo, el inicio del curso no está exento de problemas, ya que la nueva fomula de contratación impuesta este año por el MEC, así como los recortes presupuestarios, han propiciado que sobre 500 profesres interinos, tanto de Primaria como de Secundaria, no hayan sido contratados y las plantillas de muchos colegios sean insuficientes, manifestaron los sindicatos STEs y UGT.
A juicio de este sindicato, las restricciones presupuestarias ponen "en grave peligro la financiación de la LOGSE".
El Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) ya ha anunciado que 300 centros públicos de las regiones donde tiene competencias impartirán estas nuevas enseñanzas, que en un futuro sustituirán al actual BUP y COUla FP de primer grado.
El calendario oficial de la reforma establece que el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria se implante en el año académico 1995-96, y al año siguiente, en 1996-97, el cuarto curso. El primer curso del nuevo Bachillerato se enseñará en todos los centros en 1997-98, mientras el segundo se reserva para el curso académico siguiente.
De estos centros que se adelantan en la implantación de la LOGSE, 114 impartirán el nuevo Bachillerato (diseñado ahora en dos cursos paa los alumnos de 16 a 18 años), mientras en el resto se enseñarán el segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (de dos años de duración para los alumnos de 14 a 16 años), y la nueva FP 2 y 3.
Por el contrario, 5.317 centros del territorio MEC proseguirán con la enseñanza del BUP y el COU, de los que 2.956 son públicos y 2.361 pertenecen a la enseñanza privada.
En total, la enseñanza pública dispone de 109.004 profesores en los niveles de Enseñanzas Medias, y 17.824 en la FP.
Respectoa los alumnos, el 72 % de los estudiantes de Enseñanzas Medias están matriculados en centros públicos, mientras el 27,7 % lo están en centros privados. Este curso el incremento de alumnos registrado en estos niveles no llegó a los 56.000 en relación con el curso anterior.
EL NUEVO BACHILLERATO
El nuevo Bachillerato, criticado por algunos sectores universitarios por prestar poca atención a la formación humanística, se estructura en cuatro modalidades (Artes; Ciencias de la Naturaleza y de la Salud; Hmanidades y Ciencias Sociales; y Tecnología).
Los alumnos cursarán 8 materias en cada curso, aunque en las comunidades autónomas con lengua propia serán 9. Durante el primer curso, 4 serán comunes para todos los bachilleres (Educación Física, Filosofía, Lengua castellana y Literatura y Lengua extranjera), 3 corresponderán a la modalidad de Bachillerato elegido y 1 será optativa.
En el segundo curso, tendrán 3 comunes (Historia de España, Lengua castellana y Literatura y Lengua extranjera), 3 de l modalidad elegida, y 2 optativas.
Este sistema permitirá que los alumnos se hagan sus propios itinerarios de estudios, pero si antes el MEC garantiza que dispone de suficientes recursos económicos para poner en marcha un sistema educativo que resulta mucho más costoso que el anterior por las mayores posibilidades que teóricamente ofrece.
Respecto a la Educación Secundaria, que fija la escolarización obligatoria hasta los 16 años, la novedad ha sido la de unificarla con la Formación Profesional, e forma que muchos de los alumnos, cuando finalicen este nivel, opten por la FP 2 o por el Bachillerato.
La FP 2 o Módulo 2 podrá ser continuada en los Módulos 3, equivalente a un primer ciclo universitario.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1992
L