Infancia

El 30% de los niños de Katsina (Nigeria) sufren desnutrición global aguda

- Según MSF

MADRID
SERVIMEDIA

Tres de cada diez niños en el estado de Katsina, en el noroeste de Nigeria, sufren desnutrición global aguda, según un estudio realizado en julio por Médicos Sin Fronteras (MSF) junto al Ministerio de Salud de dicho estado.

En esta investigación, la ONG alerta de la situación en la región y califica los niveles de desnutrición como “extremadamente críticos”.

El estudio parte de los datos médicos de 2.066 niños de las áreas de gobierno local de Katsina, Jibia y Mashi, y muestra que en algunos puntos de la región, los niveles de desnutrición aguda global se han duplicado desde el año pasado. La situación ya se consideraba de extrema gravedad entonces, puntualizó MSF.

Las tasas de desnutrición aguda severa (SAM) -la forma más peligrosa de desnutrición- también se sitúan en "niveles preocupantes", pues oscilan entre el 6,8% y el 14,4%.

En términos generales, los habitantes de estas zonas se encuentran "en el nivel extremadamente crítico de desnutrición", según la clasificación de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF).

"Los resultados de esta encuesta son aterradores", declaró Raphael Kananga, coordinador médico de MSF. "En la gobernación de Mashi, el 14% de los niños estaban gravemente desnutridos, una prevalencia que solo podemos calificar de catastrófica", afirmó.

Desde enero y hasta el 1 de diciembre de este año, más de 800 niños han muerto por desnutrición en las instalaciones de MSF en Katsina, donde la ONG ha tratado a más de 100.000 niños desnutridos hasta principios de este mes. "En todo el país y en los primeros nueve meses del año, tratamos a casi 300.000 niños con desnutrición", explicó.

La situación, que "ya era grave en los años anteriores, se ha tornado crítica en este 2024. A menos que las organizaciones humanitarias y la comunidad internacional den un paso al frente y tomen las medidas adecuadas, es muy posible que empeore aún más en 2025", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2024
AGQ/clc