EL 30% DE LOS ESPAÑOLES NO TIENE TELÉFONO MÓVIL Y LA MITAD DE LOS HOGARES CARECEN DE ORDENADOR PERSONAL, SEGÚN EL CIS
- El Barómetro revela el escaso interés de los ciudadanos para relacionarse con la Administración a través de Internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 30% de los españoles no tiene teléfono móvil y la mitad de los hogares carecen d ordenador personal, según se desprende del último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), difundido hoy por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz.
El barómetro mensual del CIS contiene esta vez un sondeo específico sobre la implantación de las tecnologías de comunicación en España, que revela que la implantación de computadoras alcanza el 50,9% en los hogares, mientras que en el caso de la telefonía movil el 69,9% de los ciudadanos dispone de un trminal.
Entre las razones para utilizar terminales celulares, los encuestados destacan la conversación con amigos y familiares (66,6%) y la necesidad de estar localizados para avisos urgentes (33,1%), así como la posibilidad de utilizarlo en situaciones de necesidad y/o urgencia.
Por lo que se refiere a los ordenadores personales, el 28,4% de los preguntados considera que no es necesario diponer de una computadora en el hogar, mientras que al 22,7% "no le interesa" la informática, el 18,7% asegur que el precio es caro y el 14,1% no tiene PC en casa porque no sabe utilizarlo.
Además, el 81,6% de lo ciudadanos que no tiene ordenador tampoco se plantea adquirirlo en los próximos 6 meses, cifra que alcanza el 90% en el caso de los teléfonos móviles. El 59,2% de los encuestados no usa computadoras y casi todos ellos (82,6%) no se plantean utilizarlo en un futuro próximo.
INTERNET
En cuanto al uso de Internet, el 13,3% de los ciudadanos "no sabe lo que es", mientras que entre las preferencia de los usuarios de la Red, el 87,7% accede a páginas web y el 77,8% emplea el correo electrónico. Por lo que se refiere a los lugares preferidos para conectar destaca el hogar (69,2%), seguido por el lugar de trabajo (41,1%) y el centro de estudios (15%).
Además, el 27,7% de las personas que no usan Internet consideran que no lo necesitan en su vida privada, al 25,7% no le interesa, el 13,3% afirma no necesitarlo para su profesión y el 10,6% de no sabe usarlo o no dispone de tiempo para aprender.
El barómetro revela que el 42% de los ciudadanos considera que no está garantizada la confidencialidad en los mensajes que se envían a través del correo electrónico, cuyo uso es personal (54,2%), profesional (24,2%) o "ambos por igual" (21,5%).
Asimismo, el estudio del CIS destaca el escaso interés de los españoles en la utilización de la Red para comunicarse con la Administración y para realizar transacciones comerciales. Así, el 36% de los encuestados descarta solicitar documentos al Estado en un fturo a través de la Red, cifra que alcanza el 40,1% en las gestiones bancarias y el 55,9% en las compras domésticas.
A este respecto, el 39,2% de los ciudadanos no cree probable realizar la declaración de la renta en Internet, mientras que el 43,2% descarta presentar reclamaciones a través de este canal y el 40,1% no desea comprar entradas "on-line".
TELETRABAJO Y SEGURIDAD DE DATOS
Por lo que se refiere a la posibilidad de trabajar desde un lugar diferente al del centro laboral, fenómeno conocdo como teletrabajo, el 34,6% de los preguntados cree que la principal ventaja estriba en la flexibidad de horarios y el 30,9% destaca que no requiere desplazamientos.
Por otra parte, el 37,8% señala como su principal inconveniente que fomenta la soledad del trabajador al no tener contacto con otros empleados. En este sentido, el 48,6% de los españoles no quiere trabajar desde su casas
Finalmente, el Barómetro pregunta sobre la seguridad de protección de los datos personales. Así, el 43,9% cree qe hay "bastante" seguridad al pagar con tarjeta en las tiendas, mientras que el 50% considera que no hay "ninguna" al facilitar el número de télefono cuando se compra, cifra que alcanza el 51,6% si se trata de dar el número de tarjeta para realizar transacciones en Internet.
En cuanto al envío de un cheque por correo, el 38,9% no confía en absoluto en la seguridad de sus datos, mientras que a la hora de hacer la declaración de la renta "no hay ninguna seguridad" para el 38,9% de los encuestados. Por l que se refiere a las operaciones bancarias, el 38,3% de los ciudadanos no confía en el teléfono y el 40,3% considera que la seguridad es "ninguna" si se trata de la Red.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2004
4