UN 30% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE LOS COCHES REDUCEN LA CALIDAD DE VIDA GLOBAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 30% de los españoles cree que los automóviles reducen la calidad de vida global, según el estudio "El Automóvil y la Sociedad 2003. Dependencia del coche en los principales países industrializados".
El estudio, realizado por la Fundación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), la organización que agrupa a asociaciones de automovilistas ydel mundo del deporte del motor, pretendía sondear las actitudes ante el coche en siete países. Se basó en una encuesta realizada entre febrero y abril de 2003 a 11.884 automovilistas de España, Japón, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Francia y Canadá.
De acuerdo con este sondeo, los más convencidos de que los coches merman la calidad de vida general son los franceses, ya que un 56% piensa de esa manera, frente a un 49% en Italia, un 30% en España, un 27% en Canadá, un 23% en Reino Unido, un 20% en Estdos Unidos y un 17% en Alemania.
El 84% de los encuestados en estos países sostiene que los coches son un importante aspecto de la libertad de las personas y el 70% cree que son esenciales para la prosperidad económica, pero un 8% (el mismo porcentaje en España) piensa que son el peor invento el siglo XX.
A la pregunta de si las tareas cotidianas se volverían más difíciles en caso de no tener coche, los españoles son los menos catastrofistas ante una perpectiva de esa naturaleza. Sólo un 27% de elos dicen que tendría más dificultades, frente al 56% del promedio de encuestados, que sube hasta el 74% en Estados Unidos y el 73% en Alemania.
En cuanto a los peligros que implica el uso de los automóviles, el 71% cita en primer lugar el de los accidentes de carretera, frente al 55% del promedio de encuestados. En el segundo lugar de las preocupaciones de los españoles queda la contaminación causada por los coches y en tercero el alto coste de tener coche particular.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2003
M