Consumo
El 30% de los compradores usa tarjetas de saldo limitado en sus compras por Internet para minimizar riesgos, según Aecoc
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 30% de los compradores usa tarjetas de saldo limitado en sus transacciones digitales para minimizar riesgos, según un estudio de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc).
Así, el estudio el ‘1er barómetro sobre medios de pago y métodos de autenticación’ elaborado por Aecoc, en colaboración con Bizum, Google, PayPal y Stripe, destaca que el 80% de los consumidores realiza sus compras en páginas web conocidas y de referencia para minimizar riesgos, mientras que el 58% reconoce que teme compartir datos personales y bancarios.
Por su parte, un 30% opta por usar tarjetas específicas con fondos limitados para sus transacciones digitales. Asimismo, la mayoría de los consumidores se muestran escépticos con respecto a los nuevos métodos de pago más disruptivos. Dos de cada tres consumidores desconfían del pago biométrico -mediante huella dactilar, escáner de retina o criptomonedas- en el momento de hacer sus compras.
De igual modo, al 60% de los usuarios no le gustaría tener que registrar su voz, huella o cara para poder pagar, ya que el 54% piensa que este tipo de métodos de pago constituyen una invasión a su privacidad. Además, la mayoría de los compradores cree que el riesgo de tener un dispositivo con este tipo de tecnologías es demasiado elevado. Sin embargo, cuatro de cada diez usuarios identifican algunas ventajas como la facilidad de uso en el pago, la seguridad de las cuentas o la minimización del riesgo de olvidar el número PIN o la contraseña.
Durante el Black Friday, uno de cada dos consumidores tiene previsto anticipar sus compras navideñas para adquirir juguetes o regalos en general, según Aecoc, y los compradores acudirán a internet para aprovechar las ofertas y ahorrar dinero.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
ECJ/gja