EL 30 POR CIEN DE LOS CONCURSOS DE MERITOS EN LA ADMINISTRACION QUEDAN DESIERTOS POR FALTA DE CANDIDATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 30 por ciento de las plazas sacadas a concurso de méritos entre los funcionarios de la Administración del Estado quedan desiertas por falta de candidatos o los insuficientes requisitos de quienes se presentan.
Esta es una de las principales conclusiones del estudio sobre los concursos convocados en 1990 que ha elaborado la Dirección General de laFunción Pública para comprobar el grado de eficacia de este sistema en la cobertura de puestos administrativos y en la promoción profesional de los funcionarios.
Según el informe, al que tuvo acceso Servimedia, en 1990 fueron resueltos 123 concursos de méritos para un total de 25.908 plazas, de las que sólo resultaron cubiertas 18.175, el 70,2 por cien de las convocadas.
Los problemas para cubrir los puestos afectan a todos los ministerios, aunque destacan especialmente los casos de Administracioes Públicas e Interior, en donde quedaron desiertas el 48,6 y el 48,4 por cien de las plazas, respectivamente.
En niveles algo inferiores, pero también muy elevados, están Obras Públicas (42,7 por cien), Agricultura (42,2), Defensa (38,9) y Cultura (38,6), mientras que lograron cubrir un porcentaje de plazas superior a la media los ministerios de Justicia y Educación, donde los puestos desiertos fueron el 12 y el 21,3 por cien del total.
De las 7.733 plazas que quedaron desiertas, mas de la mitadcorrespondieron a los departamentos de Trabajo y Seguridad Social (2.254), y Economía y Hacienda (1.752), lo que aumentó los problemas que ya tienen estos departamentos para cubrir los puestos que convocan mediante oposición.
El problema afecta a todos los grupos de la Administración, desde los titulados y diplomados universitarios, donde quedaron desiertas 2.198 plazas, hasta aquellos puestos para los que únicamente se exige el graduado escolar, donde quedaron vacantes 171.
La razón fundamental e la falta de candidatos para cubrir estos puestos estriba, en la mayoría de los casos, en la ausencia de un aliciente salarial, aunque en algunos supuestos los funcionarios están dispuestos a ocupar una plaza de nivel inferior.
Estos casos, que en 1990 supusieron el 9 por ciento de las plazas cubiertas mediante concurso, obedecen generalmente al deseo de cambiar de residencia o porque el puesto de nivel inferior cuenta con un complemento de productividad que compensa salarialmente el cambio.
PREFIEEN ECONOMIA
Los cambios entre ministerios producidos como consecuencia de los concursos muestra que los preferidos de los funcionarios que desean cambiar de puesto son los de Economía, Defensa y Asuntos Exteriores. Por contra, las "fugas" afectaron sobre todo a Trabajo y Seguridad Social, e Interior.
Por otra parte, el informe pone de manifiesto que la Administración incumple su propio Reglamento de Provisión en lo que se refiere a los plazos fijados para la cobertura de los concursos de méritos. El tiempo legal es de 75 días, pero la Administración tarda una media de 84,6 en resolver los concursos. El grado de incumplimiento adquiere proporciones mucho mayores en ministerios como el de Interior, que tarda 132 días; Trabajo, con 105; e Industria, con 97. Sólo cumplen los plazos establecidos Defensa, Educación y Ciencia, Relaciones cno las Cortes, Portavoz del Gobierno, y Sanidad y Consumo.
Otro dato que refleja el estudio es el nivel de movilidad geográfica de los funcionarios y pone de mnifiesto que Cataluña, Canarias, Baleares, Extremadura y Madrid son las comunidades de las que salieron más empleados públicos recurriendo al concurso de méritos. Los principales polos de atracción fueron Galicia y Castilla y León.
A los concursos de méritos pueden presentarse los funcionarios -no el personal laboral- que lleve más de dos años destinados en un determinado puesto administrativo. El único nivel administrativo para el que no se convocó ninguno durante 1990 fue el de subdirector general, l más elevado al que se puede acceder por este procedimiento.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1991
M