ETA

EL 30% DE LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE CONSUMEN EN ESPAÑA SE ADQUIEREN SIN RECETA MÉDICA, SEGÚN SANIDAD

- Para reducir esta mala práctica, el ministerio lanza una campaña de concienciación dirigida a sanitarios y sociedad en general

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor del 30% de los antibióticos que se consumen en España se adquieren sin receta médica, según informó hoy la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, quien señaló, además, que España es, después de Francia, el segundo país de la Unión Europea donde más fármacos de este tipo se usan por habitante.

Para reducir el consumo inadecuado de antibióticos en España, Sanidad ha puesto en marcha una campaña de concienciación, dirigida tanto a profesionales sanitarios como a la población en general.

En la presentación de esta iniciativa, que contará con una financiación de 6,4 millones de euros, Salgado explicó que tomar antibióticos cuando no se necesitan hace que las bacterias se hagan resistentes a ellos.

En España este tipo de fármacos se utilizan mal por consumirse en procesos gripales o catarrales, que, al estarproducidos por virus, no deben atajarse con antibióticos, ya que no son eficaces para estas patologías.

Igualmente, continuó, se usan inadecuadamente cuando dejan de tomarse antes de lo indicado por el médico, un hecho que provoca no sólo que los gérmenes no se eliminen, sino que, además, se hagan más fuertes y se contagien, por tanto, reforzados.

Para reducir estas situaciones, la campaña ministerial, que estará en la calle hasta el próximo mes de diciembre bajo el lema "Sin tu ayuda, los antibióticos pueden dejar de curar", contará con dos anuncios. El primero estará dirigido a toda la población adulta y el segundo, a los padres y madres, responsables de la salud de sus hijos.

Concretamente, se emitirán más de 3.000 anuncios de televisión y cerca de 600 cuñas en radio, se realizarán unas 200 inserciones en prensa, se colocarán más de 7.600 soportes de publicidad exterior y se incluirán 10 millones de impresiones en Internet. También se han editado dos millones de folletos destinados a los ciudadanos y 25.000 carteles que se distribuirán entre las oficinas de farmacia.

En cuanto a la campaña diseñada para los profesionales sanitarios, consistirá en el envío de un informe científico a médicos de familia y pediatras, en el que se les recordarán aspectos como que la causa de la mayoría de los procesos patológicos pediátricos es de origen vírico y no son susceptibles, por tanto, de recibir tratamiento antibiótico.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2006
G