EL 3% DE LA POBLACION MAYOR DE 50 AÑOS PADECE GLAUCOMA, SEGUN EL DOCTOR GARCIA SANCHEZ

MADRID
SERVIMEDIA

El 3 por ciento de la población mayor de 50 años padece glaucoma, enfermedad crónica de la vista que se caracteriza por un aumento de la presión intraocular, que produce una lesión progresiva e irreversible de la cabeza del nervio óptico, según el doctor Julián García Sánchez, presidente de la Comisión Nacional de Oftalmología.

El profesor García Sánchez seguró que el glaucoma es una patología asintomática hasta estados terminales y si no se trata adecuadamente acaba siempre en una ceguera.

"Su diagnóstico en estado avanzado no presenta dificultades para el oftalmólogo", indicó, "ya que normalmente se detecta una presión ocular elevada, una excavación capilar claramente glaucomatosa y unas lesiones campimétricas típicas".

Sin embargo, todavía existen muchas dificultades para realizar un diagnóstico en las fases iniciales, "debido a que ninguna delas exploraciones que se realizan tienen la sensibilidad suficiente como para detectar la enfermedad".

Las principales líneas de investigación sobre glaucoma están dirigidas al diagnóstico precoz, ya que cuando hay indicios de la patología ya se han lesionado más de un 35 por ciento de las fibras de la cabeza del nervio óptico, indicó.

EL 20% DE LAS CEGUERAS

El control periódico de la tensión ocular a partir de los 40 años es la mejor forma de paliar las consecuencias de esta enfermedad, según l oftalmólogo.

En un ojo normal existe un equilibrio entre la entrada y salida de uno de sus componente, llamado humor acuoso. Cuando una membrana interna bloquea su salida, la presión dentro del ojo sube y provoca una lesión en el nervio óptico.

La tensión intraocular que produce el glaucoma se mide mediante un aparato denominado tonómetro, que es capaz de detectar la resistencia del globo ocular a la deformación y la cuantifica en milímetros de mercurio.

Las cifras de tensión consideradas ormales varían a partir del 15,4 en más o menos 2 milímetros de mercurio, aunque puede cambiar dependiendo de las características del ojo.

El glaucoma causa el 20 por ciento de las cegueras en la mayor parte de los países desarrollados y puede tener un origen congénito, cuyas consecuencias aparecen en el primer año de vida.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 1992
EBJ