3 DE CADA 4 USUARIOS DE TELEFONICA NO MARCA EL PREFIJO PROVINCIAL EN SUS LLAMADAS LOCALES

- El porcentaje entra dentro de los cálculos de la compañía para el primer mes de funcionamiento del nuevo sistema

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo la cuarta parte de las llamadas locales que registra diariamente Telefónica se hacen con prefijo provincial, como estableció el Gobierno el pasado 4 de abril, según los datos facilitados a Servmedia por la compañía.

Un portavoz de Telefónica aseguró a esta agencia que el porcentaje citado entra dentro de los cálculos de su empresa para el primer mes de funcionamiento del nuevo sistema y que, además, coincide con los niveles que se registraron en la prueba piloto que se hizo hace un año en Zaragoza.

De momento, las llamadas locales que se efectúan sin prefijo llegan a su destino, pero desde el 6 de junio las llamadas que se realicen por el sistema de marcación antiguo se perderán, aunqu existirá una locución telefónica que indicará la forma correcta de marcar, servicio que no supondrá coste alguno para el usuario, según indicaron fuentes de la compañía.

A partir del 18 de julio no habrá locución telefónica que dé instrucciones al usuario y las llamadas que se realicen de forma incorrecta no llegarán a su destino.

El pasado 4 de abril, todos los números de teléfono de España pasaron a tener 9 cifras, en lugar de las 6 ó 7 que tenían con anterioridad. Desde ese día los números teefónicos se forman anteponiendo el prefijo provincial al número de teléfono, algo que, sin embargo, no supone incremento de las tarifas actuales.

Las razones que dio el Gobierno para esta ampliación se basan en la continua evolución de las comunicaciones, la introducción de nuevos servicios, la aparición de nuevos operadores de telecomunicaciones en España y los esfuerzos de homogeneización que están realizando los diferentes gobiernos europeos conforme a las recomendaciones de la Unión Europea.

a compañía realizó, cuatro meses antes de ampliar los números telefónicos, una fuerte campaña publicitaria y de información directa para conseguir cambiar los hábitos de sus usuarios. La campaña costó en torno a los 1.000 millones de pesetas, según los datos facilitados por Telefónica a esta agencia.

Fuentes de la compañía anunciaron que antes de la entrada en vigor definitiva de este sistema se va a reforzar la información a los usuarios mediante nuevas campañas publicitarias, aunque no de la envergaura de la primera.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1998
M