UGT critica al Banco de España por promover fusiones de cajas para privatizarlas

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT acusó hoy al Banco de España de promover medidas para la reestructuración de las cajas de ahorros que les llevan a su privatización.

Así consta en la Resolución del I Comité Confederal de UGT celebrado entre ayer y hoy en Sevilla.

El sindicato muestra su disconformidad con "las medidas de reestructuración del sector de las cajas de ahorro, promovidas por el Banco de España, por lo que supone de vía para la privatización total o parcial de estas entidades".

Así, UGT señala que no son positivas las integraciones que se están planteando a través de los Sistemas Institucionales de Protección, o a través de un banco privado, como ha sucedido en el caso de Caja de Castilla-La Mancha y Cajastur.

Además, el sindicato arremete contra el coste de estas operaciones en términos de empleo. "Las cajas de ahorros han contribuido al desarrollo económico y social del país, y deben jugar un papel destacado en la superación de la crisis económica", sostiene UGT.

Por otra parte, la resolución aprobada hoy exige al Gobierno la formalización de un marco de diálogo social, y la participación de las comunidades autónomas, con el fin de abordar este proceso "con racionalidad y objetividad, garantizando el carácter social y el estatus jurídico de las cajas".

UGT también subraya que la futura Ley de Economía Sostenible, que mañana aprueba el Consejo de Ministros, "puede llegar a ser un buen instrumento si se fundamenta en la sostenibilidad económica, ambiental y social, y en la necesidad de establecer un marco de apoyo para revitalizar la economía, generar empleo y sentar las bases de un nuevo modelo económico".

No obstante, el contenido del anteproyecto de ley debe ser corregido y mejorado y debería incluir un plan industrial global a concretar en el ámbito del diálogo social.

Finalmente, el Comité Confederal de UGT subraya que "no caben retrocesos en los avances conseguidos justificándolos por la actual situación económica desfavorable".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2009
GFM