La Seguridad Social ingresó 5.200 millones menos de lo previsto en cotizaciones sociales
- El déficit fue de 10.131 millones, el 0,96% del PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social ingresó en 2012 un total de 101.106,03 millones de euros por cotizaciones sociales, unos 5.200 millones de euros menos de lo previsto inicialmente en los Presupuestos Generales del Estado.
Según informó este miércoles el departamento que dirige Fátima Báñez, esto representa una de 3,99 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
Este descenso es consecuencia del descenso de la cotización de ocupados en un 4,82%, y el aumento de la cotización de desempleados que registra un subida del 3,65%.
En conjunto, la Seguridad Social tenía previsto ingresar este ejercicio un total de 106.322,96 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representan el 95,09% de lo previsto para todo 2012.
Por su parte, la Administración de la Seguridad Social registró al cierre provisional del ejercicio de 2012 y en términos de contabilidad nacional un déficit de 10.131 millones de euros, lo que equivale al 0,96% del PIB, frente al equilibrio previsto inicialmente.
Del déficit global de la Seguridad Social, al Sistema -Mutuas de AT y EP y Entidades Gestoras y Servicios Comunes- le corresponde un déficit del 0,85% del PIB, al Servicio Público de Empleo Estatal el 0,02% del PIB y al Fondo de Garantía Salarial un déficit del 0,09% del PIB.
Así, en términos de ejecución presupuestaria, las cuentas del Sistema arrojaron un saldo negativo de 5.812,53 millones de euros, frente a 487,27 millones de euros (cierre definitivo) obtenidos en 2011.
Mientras, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 114.932,08 millones de euros, cifra que representa un 92,38% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 111.745,65 millones de euros corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 2,82%.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 103.514,70 millones de euros, un 4% superior a la del año pasado.
Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 2.264,43 millones de euros, lo que representa un descenso interanual del 3,71%. En Incapacidad Temporal el gasto realizado alcanza un importe de 5.450,79 millones, lo que supone un descenso respecto al ejercicio anterior del 12,66%.
Al cierre provisional las pensiones y prestaciones no contributivas presentan un descenso interanual del 7,53%, alcanzando un importe de 3.180,92 millones, dedicándose a pensiones no contributivas 1.987,84 millones y a prestaciones familiares 990,54 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2013
GFM