Casi cien africanas se formarán como educadoras y sanitarias gracias a la Fundación Mujeres por África
- Presida por María Teresa Fernández de la Vega
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de un centenar de mujeres en Ghana recibirán formación como profesionales sanitarias, educadoras y líderes sociales gracias al proyecto Ghana wins (Ghana gana) de Fundación Mujeres por África.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, la entidad que dirige María Teresa Fernández de la Vega celebrará la presentación oficial de este programa en Acra, la capital del país, según anunció hoy.
En el acto intervendrán la presidenta de la fundación, María Teresa Fernández de la Vega; el presidente de Banco Santander y patrono de la Fundación, Emilio Botín; la vicepresidenta de la Universidad de Nueva York, Debra A. LaMorte; la ministra de Educación del Gobierno de Ghana, Naana Opoku, y la decana de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Ghana, Ernestina Donkor. Cerrará el acto la ministra de Educación de Ghana, Naana Opoku Agyeman.
Según la fundación, en el proyecto participan de forma activa distintas ONG de Ghana, uno de los países con mayores avances en desarrollo de todo el continente.
El programa, en el que colabora Banco Santander a través de su división de Universidades, plantea también la puesta en marcha de hasta 30 proyectos de estas mujeres, una vez termine el período de formación.
Fernández de la Vega y Botín aprovecharán además su estancia en Ghana para visitar la población de Ahwiam, donde la fundación prevé desarrollar un programa de lucha contra la malaria.
Conocida como 'Painting Africa', dicha iniciativa busca mejorar la salud de la población a través de la sensibilización y capacitación de las mujeres, a fin de que su barrio o pueblo se transforme en un entorno limpio y libre de enfermedad.
En ese proceso se enmarca el tratamiento Inesfly, consistente en el saneamiento y pintado de las viviendas con una pintura insecticida que ayuda a combatir la malaria y que ya se ha empleado contra otras enfermedades transmitidas por insectos en lugares como el Chaco boliviano.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2013
AGQ/caa