La tasa bruta de mortalidad en España aumentó un 1,4% en 2011 respecto a 2010

- Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE)

MADRID
SERVIMEDIA

En el año 2011 se produjeron en España 387.911 defunciones, 5.864 más que las registradas en 2010, según el último informe al respecto del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicado este miércoles.

Según los datos publicados, en el año 2011 fallecieron 188.057 mujeres (un 2,2% más que el año anterior) y 199.854 hombres (un 0,9% más). La tasa bruta de mortalidad se situó en 841 fallecidos por cada 100.000 habitantes, lo que supuso un aumento del 1,4% respecto al año anterior.

Por comunidades autónomas, las tasas más elevadas de fallecidos por cada 100.000 habitantes correspondieron a Principado de Asturias (1.202,2), Galicia (1.093,7) y Castilla y León (1.090,1). Por su parte, las tasas de mortalidad más bajas en 2011 se registraron en Melilla (635,5), Canarias (643,8) y Comunidad de Madrid (653,1).

El informe también desvela que las principales causas de muerte fueron las enfermedades del sistema circulatorio (responsables del 30,5% del total de defunciones), los tumores (28,2%) y las enfermedades del sistema respiratorio (10,9%).

Las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores mantuvieron la misma tendencia de los últimos años, ascendente en los tumores (2% más de fallecidos) y descendente en las enfermedades circulatorias (-0,7%). En cambio, las muertes por enfermedades respiratorias aumentaron un 4,9%, después de haber disminuido en los dos años anteriores (2010 y 2009). Asimismo, las enfermedades del sistema nervioso aumentaron un 5% respecto a 2010.

En relación a los tumores, el de bronquios, el de pulmón y el de colón fueron los responsables de la mayor parte de las defunciones por esta causa.

DIFERENCIAS POR SEXO Y EDAD

El documento también recoge que los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres (con una tasa de 295,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes) y la segunda en mujeres (con 180,7). Por su parte, las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de mortalidad femenina (275,1 muertes por cada 100.000 habitantes).

Además, los datos destacan que por edad, la principal causa de muerte en los mayores de 79 años fueron las enfermedades del sistema circulatorio (3.405,4 fallecidos por cada 100.000 personas de ese grupo de edad); en los grupos de edad entre 5 y 14 años y entre 40 y 79, la causa principal fueron los tumores y entre los niños de uno a 4 años fueron las malformaciones congénitas, las deformaciones y las anomalías cromosómicas (tres por cada 100.000 niños).

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2013
VSR/caa