Madrid. González destaca que Eurovegas supondrá el 4,5% del PIB regional y el 0,7% del PIB nacional”
-Dice que las huelgas y protestas callejeras impidieron que Madrid creciese tres décimas en 2012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, dijo hoy en un desayuno organizado por El Economista que el mayor complejo de ocio y turismo de Europa, el proyecto Eurovegas, supondrá cuando se materialice el 4,5% del PIB de Madrid y el 0,7% del PIB nacional.
Tras indicar que se invertirán 18.000 millones de euros y se crearán miles de puestos de trabajo, recordó que la Comunidad de Madrid consiguió atraer al proyecto de Sheldon Adelson tras competir con otras regiones europeas ya que “empresas e inversores llegan a Madrid porque encuentran una región abierta, una sociedad dinámica, una economía competitiva y un gobierno que fomenta la libertad, la creatividad y la actividad empresarial”.
Aseguró que “Madrid es hoy la comunidad que presenta los mejores datos económicos de España, la región con mayor proyección económica de Europa y uno de los destinos más atractivos del mundo para invertir”.
Afirmó que Madrid tiene un mejor comportamiento frente a la crisis, habló del “elevado número de huelgas, paros y protestas callejeras” que se producen y dijo que “han lastrado a la economía en general y sobre todo al comercio y han impedido que Madrid haya tenido el año pasado un crecimiento positivo de tres décimas".
"Mientras el PIB nacional decreció en un 1,4%, Madrid lo hizo un 0,2%”, añadió.
Explicó que además de Eurovegas, en los últimos meses se han materializado otros grandes proyectos que se instalarán en Madrid como el centro logístico de Amazon con 70 millones de euros, la sede central del Banco de China con 29 millones de euros, la nueva sede de Deutsche Bank con 34 millones de euros, la fábrica de Roche con 48 millones de euros o el centro de I+D de Iveco, que supondrá una inversión de 400 millones de euros.
Afirmó que Madrid recibe el 70% de toda la inversión extranjera que llega a España y dijo que “trabajamos con empresas alemanas, israelíes, británicas, rusas, coreanas, estadounidenses o chinas para que creen riqueza y oportunidades en Madrid”.
Dijo que gracias a las políticas liberales y a la no subida de impuestos de la Comunidad, “hemos cumplido objetivo de déficit, mejorando en casi cuatro décimas el fijado por el Estado y situándolo en el 1,13%, y hemos colocado en los mercados internacionales toda la deuda autorizada para 2013 por un importe de 2.270 millones, el mayor volumen captado nunca por una comunidad autónoma en los mercados".
“Generamos confianza en el exterior y podemos financiarnos sin ayudas y sin acudir al Fondo de Liquidez Autonómica, y esperamos que, en las próximas semanas, a aquellas comunidades bien gestionadas y que somos solventes, se nos permita dirigirnos a los mercados internacionales para poder financiarnos con normalidad”, añadió.
Explicó que el objetivo de la Comunidad de Madrid es “generar oportunidades y empleo, pero también es mantener los extraordinarios servicios públicos con los que cuenta”.
También se refirió a los parados, que “están sufriendo lo peor de la crisis”, y afirmó que es “plenamente consciente de sus dificultades y entiendo la gravedad de su situación”.
Sobre el descontento de los ciudadanos con los políticos, González remarcó que esa actitud crítica “es un signo de madurez democrática y exige a los políticos, estar a la altura y no olvidar nunca que la política no es otra cosa que el servicio público y el trabajar por el bienestar de los ciudadanos con transparencia, ejemplaridad y honradez”.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2013
SMO