Italia. El PPE ve "factible" un acuerdo en Italia entre Bersani y Berlusconi

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Popular Europeo, el español Antonio López-Istúriz, afirmó hoy en el Fórum Europa que es "factible" que los candidatos que se han presentado a las elecciones generales en Italia puedan alcanzar un acuerdo para conformar un gobierno estable, a pesar del incierto resultado que han deparado las urnas.

López-Istúriz se mostró así de optimista durante su intervención en el citado acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, en el que fue presentado por el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.

"En Italia todo es posible", sentenció sobre la posibilidad de que el centroizquierda de Pier Luigi Bersani y el centroderecha de Silvio Berlusconi puedan entenderse tras cosechar un empate técnico en votos.

López-Istúriz aseguró que el resultado de los comicios no le ha "sorprendido" y menos aún el fracaso cosechado por el primer ministro Mario Monti, que apenas recibió el respaldo del 10% de ciudadanos tras sus recortes.

Subrayó que la decisión soberana que ha tomado el pueblo italiano "merece respeto" y pidió "confianza" en la capacidad de diálogo de los representantes de los partidos más votados, convencido de que "llegarán a un acuerdo".

No obstante, dejó fuera de ese panorama al humorista Beppe Grillo, que lidera la formación más votada en la Cámara de Diputados, dado que le considera un "movimiento antisistema" con el que el PPE no está de acuerdo e incluso cree necesario "frenar".

REPERCUSIÓN EN ESPAÑA

López-Istúriz reconoció que el incierto resultado de Italia, que deja al país sin un claro vencedor, ha provocado una "afectación negativa a primera hora" para España, dado que la prima de riesgo se ha disparado hasta los 400 puntos.

Sin embargo, deseó que España recupere la credibilidad por sí misma para que "no se vea afectada por factores exógenos" como unas elecciones en Italia.

El secretario general del PPE destacó que "las noticias que van surgiendo son cada vez más positivas" para España, como a su juicio demuestra la visita reciente del presidente del BCE, Mario Draghi, quien señaló que el Gobierno de Mariano Rajoy estaba aplicando las reformas necesarias.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2013
PAI/caa