La industria cárnica pide depurar responsabilidades y recuerda que la carne de caballo “no entraña riesgo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Organizaciones empresariales del Sector Cárnico de España (Confecarne) apoya “incondicionalmente” las pruebas e investigaciones que han puesto en marcha las autoridades comunitarias y las Administraciones españolas para restaurar la confianza de los consumidores y “depurar en su caso las responsabilidades correspondientes en relación con la aparición de carne de equino en productos procesados de carne de vacuno en varios países europeos, incluida España.
Aunque recuerda que este incidente “no entraña ningún riesgo para la salud por el consumo de estos productos sino únicamente de etiquetado incorrecto”, tacha en un comunicado de “inaceptable para la industria cárnica que ningún operador deshonesto empañe la reputación y esfuerzos de todo un sector para poner a disposición del consumidor productos seguros, de calidad y totalmente conformes a la normativa europea y española”.
Confecarne informa que, además de los análisis puestos en marcha por la comisión Europea la pasada semana, se están realizando autocontroles adicionales en las industrias y desde las organizaciones sectoriales se ha instado las empresas a trabajar “conjuntamente con sus proveedores para reforzar los controles en las cadenas de suministro”.
Las empresas y organizaciones del sector lamentan “profundamente esta circunstancia, que perjudica seriamente la imagen de una industria cárnica que trabaja de forma responsable para comercializar únicamente productos seguros y de calidad”.
Por ello, el sector insiste en que es el “primer interesado” en que “se detecte, investigue y corrija con eficacia cualquier posible error o actuación fraudulenta en la cadena de producción y comercialización de las carnes y sus productos derivados para restaurar la confianza de los consumidores”.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2013
MML