Jáuregui aboga por "reformular" un consenso que "integre a todos" y "no expulse a algunos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El que fuera portavoz del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y líder de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, abogó hoy por "reformular un consenso en una España que integre a todos y que no expulse a algunos", como vía de superar la "tormenta perfecta" en los ámbitos político y económico que atraviesa el país.
Jáuregui, que participó en la mesa "Democracia y crisis de confianza" que se desarrolla hoy en el Congreso dentro la jornada sobre "Los valores de la transición en tiempos de crisis", defendió la necesidad de abordar una reforma de Constitución que permita los ciudadanos ver la política como la solución a sus problemas.
Tras asegurar que España está en una "en crucijada histórica" en la que las aspiraciones independentistas de Cataluña son un aspecto novedoso y arriesgado, Jáuregui insistió en que "la marea social no puede quedarse sin respuesta" desde la política.
A su juicio, "no todo tiene que ser reforma constitucional", pero modificar la Constitución se hace imprescindible, en primer lugar, para "reformular un consenso" que integre a todos y consiga dar respuesta a las comunidades autónomas secesionistas.
Además, la Carta Magna deberá incidir sobre los criterios de igualdad entre hombres y mujeres, por ejemplo, en los artículos referidos a la sucesión de la Corona.
También habrá que "constitucionalizar un modelo de protección social que está en riesgo, para elevar a categoría de derecho la sanidad pública y establcer un suelo mínimo de gasto social para compensar" la última reforma de la Constitución para fijar criterios de estabilidad financiera.
Pero sobre todo, insistió Jáuregui "hay que hacerlo bien, porque existen muchos riesgos de hacerlo mal" y "tengo miedo de que en estos tiempos de crisis, el Gobierno no quiera tocar este asunto".
Un elemento esencial para que esa reforma salga bien es que "la hagamos todos juntos" permitiendo la "participación de los ciudadanos y también con los nacionalistas, porque una reforma (de la Constitución) que no sea respaldada por los nacionalistas, sería peor que el derecho a decidir".
El exportavoz del Gobierno se declaró "respetuoso con la irritación ciudadana" pero advirtió que "tiene que ser la política la que de respuesta a esos problemas. Tenemos que ser nosotros, desde esta casa y evitando los extremismos, lo que tenemos que hacerlo y hacerlo bien".
En el terreno de la normativa electoral, Ramón Jáuregui, apostó por mejorar "la proporcionalidad relativa" de la norma y defendió listas desbloqueadas, aunque no abiertas, para "empoderar a los ciudadanos" en el momento del voto.
En materia de transparencia, el exministro se mostró favorable a "prohibir las subvenciones" privadas a los partidos políticos porque "promueven la corrupción". Además, mencionó que las formaciones nacionalistas recibieron donaciones por 80 millones de euros, mientras que el PSOE obtuvo sólo 7 millones, lo que es "desproporcionado".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2013
SGR