Madrid. La Comunidad alerta del “impacto negativo” de la huelga de Iberia en el PIB regional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, alertó hoy del “impacto negativo” de la huelga de los trabajadores de Iberia en el PIB regional.
Afirmó, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que la Comunidad de Madrid estimó “el importante efecto negativo” de la citada huelga de cinco jornadas que está teniendo lugar desde el lunes, “que se traducirían en una pérdida del PIB regional de entre 8,1 y 20,3 millones de euros, lo que implica la eliminación de entre 111 y 278 empleos”.
Se refirió a informe sobre el tráfico aéreo registrado en el aeropuerto de Barajas en el año 2012 y su evolución en las últimas dos décadas y destacó que “en estos años se ha consolidado como el primer aeropuerto español en número de pasajeros, el quinto de Europa y el decimonoveno del mundo”.
Indicó que se pasó de una demanda de aproximadamente 18 millones de viajeros en 1992 a superar los 50 en los años 2007 y 2008, “si bien a partir de ese momento, coincidiendo con el inicio de la crisis económica, la demanda ha bajado hasta situarse en algo más de 45 millones de viajeros en 2012”.
Consideró que “en este descenso de la demanda, que ha sido del 9% en 2012 respecto al año anterior, ha tenido una especial incidencia la reducción paulatina del tráfico del Grupo Iberia, que representa el 47,5% del volumen total de pasajeros de Barajas”.
Señaló que "dentro de este grupo, sólo Iberia representa el 33,6% del total de pasajeros, por lo que las pérdidas causadas por este conflicto tendrán una repercusión importante en la economía de todo el país y especialmente de la región de Madrid, puesto que el aeropuerto de Barajas aportó el 9,3% del PIB anual de Madrid, según datos de 2011".
Afirmó que el descenso de viajeros en esta compañía respecto a 2011 ha sido de casi un 15%, dijo que actualmente uno de cada cuatro viajeros extranjeros que llega a España lo hace por este aeropuerto y añadió que sus características le permitirían aumentar en gran medida su volumen de actividad, ya que puede albergar hasta 70 millones de viajeros al año, por lo que actualmente está operando al 64% de su capacidad.
Explicó que las previsiones para 2013 apuntan hacia una tendencia a la baja, puesto que diferentes compañías han anunciado una reducción de la oferta, que en el caso de Iberia supera el 15%.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2013
SMO