Debate Nación. Rajoy cree “conjurada” la amenaza sobre el euro

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este miércoles en el Debate sobre el Estado de la Nación que la amenaza sobre el euro ha quedado “conjurada”, y celebró el acuerdo entre los socios de la Unión Europea para compatibilizar el ajuste fiscal con el crecimiento, un equilibrio, afirmó, del que siempre fue partidario y por el que ha trabajado duramente en el último año.

El Gobierno fusionó el Debate del Estado de la Nación con el que legalmente es obligatorio después de cada Consejo Europeo, y por ello dedicó un capítulo específico a la Unión Europea en su primera exposición en el Pleno del Congreso.

Subrayó que al llegar al Gobierno se encontró “una Europa donde el discurso dominante se limitaba a una sola palabra: ajuste, ajuste, ajuste” y durante un año “nos hemos esforzado en explicar y convencer a nuestros socios europeos de que la crisis del euro, aunque tenía un origen económico, se agudizaba por causas políticas debido a la falta de certidumbre sobre el futuro de la moneda única y su irreversibilidad”.

Los mercados, explicó, consideraban que la moneda común “corría riesgo de desaparecer” y esa desconfianza se extendió a las deudas soberanas incrementando las primas de riesgo de los países con dificultades, entre ellos España.

Rajoy se mostró convencido desde siempre de que las políticas de consolidación fiscal son “perfectamente compatibles” con las de estímulo a la actividad económica, y celebró por ello que las medidas tomadas en junio permitieran “romper el círculo vicioso entre bancos y deuda soberana”.

Todo ello “configuró un mensaje que los mercados recibieron como una señal clara de que Europa apostaba por su moneda y estaba dispuesta a actuar unida en su defensa”, y se hizo “una clara apuesta por la irreversibilidad del euro” avanzando en la unión fiscal, económica, bancaria y política, por lo que está convencido de que fue “la cumbre más importante de los últimos años para la integración europea y salvaguarda de su moneda”.

“Hace un año había dudas sobre la continuidad del euro e incluso algunos analistas pensaban que era probable que algún país abandonara la eurozona, hoy ese peligro está más que conjurado y nadie duda de la irreversibilidad de nuestra moneda”, sentenció.

También hace un año “existía un debate abierto” entre los partidarios de las políticas de consolidación fiscal y los de las políticas de crecimiento, y hoy “todos los gobiernos comparten la convicción de que ambas políticas son perfectamente compatibles”.

“Hace un año nuestros socios desconfiaban de nuestra capacidad para hacer reformas” pero España ha demostrado “que somos capaces de llevarlas a cabo a una velocidad que no tiene precedentes en la economía española”, y eso ha devuelto la confianza de los socios europeos.

Rajoy subrayó que en las negociaciones de las perspectivas financieras “nos jugábamos en gran medida el futuro de las políticas europeas”, y la mejor noticia es que la cumbre terminara con acuerdo y con un saldo “muy positivo” para España, que será beneficiaria neta.

Subrayó que la defensa de los intereses españoles no se limitó “a las 36 horas sin dormir”, y cuando los diputados socialistas comenzaron a abuchearle, subrayó que “alguno se fue a las doce de la noche y pasó lo que pasó”.

Explicó que en los Fondos de Cohesión España recibirá unos 930 millones procedentes de un nuevo fondo para impulsar el empleo juvenil, una asignación especial de 1.824 millones, cincuenta adicionales para Ceuta y Melilla, y una ayuda especial para los desempleados de regiones en transición, es decir, un incremento de 3.724 millones, más de mil más respecto de la primera propuesta de Herman Van Rompuy.

Pese a la reducción global del presupuesto de la Política Agraria Común, España “salvaguarda su situación para los próximos siete años”, y además “por primera vez” obtiene mejora en recursos propios porque la hacienda pública española aportará una menor contribución al presupuesto común.

Fue “una dura negociación y un buen acuerdo” para España, subrayó el presidente, que concluyó con un aplauso de su grupo el capítulo dedicado al Consejo Europeo dentro del Debate sobre el Estado de la Nación.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2013
CLC/caa