Galicia. Pedrosa critica la legislación que regula las transacciones entre administraciones
- Afirma que la legislación hace que se tarde el mismo tiempo en vender una parcela de suelo industrial que el Museo del Prado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa, criticó hoy en el 'Fórum Europpa. Tribuna Galicia' la actual legislación que regula las transacciones de las diferentes administraciones públicas, porque provoca que “se tarde el mismo tiempo” en vender una parcela empresarial que “el Museo del Prado o el edificio de la Xunta de Galicia”.
Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Vigo por Nueva Economía Fórum, Pedrosa lamentó que en la actual situación económica la Zona Franca sufra “todos los inconvenientes” por ser administración pública y reclamó ser “más ágiles y simplificar el sistema”, para poder invertir y poner en valor la industria.
La delegada del Estado llamó a “invertir en eficiencia y eficacia” y que el suelo industrial no precise de trámites y aprobaciones “de cuatro administraciones” para ponerse en funcionamiento.
“No puedes decirle al empresario que tardas cinco años en proporcionarle la parcela”, recalcó, a la vez que pidió la colaboración de todas las administraciones para salir adelante.
GARANTÍAS JURÍDICAS
Además, solicitó que esa agilidad vaya acompañada de “garantías jurídicas” y se refirió al caso de la Plataforma Logística de Salvaterra As Neves (PLISAN), que a su juicio debe salir adelante para “dar más oportunidades a inversores extranjeros” gracias a su conexión ferroviaria directa.
Igualmente, la delegada del Estado en el Corsorcio vigués aseguró que "se está trabajando” en estudios legales que planteen un recinto franco “con ventajas”.
Pedrosa, que este jueves cumplirá un año desde su toma de posesión, recordó que la Zona Franca de Vigo acoge a unas 350 empresas que dan empleo a más de 18.000 trabajadores.
Asimismo, aseguró que están percibiendo “una sensación de más actividad económica”, ya que durante los meses de diciembre y enero han recibido “muchas más peticiones” de suelo que en todo 2012 para su polígono de Porto do Molle, situado en Nigrán (Pontevedra).
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2013
r/caa