La ONCE apoya la igualdad salarial y el Día Internacional de la Mujer con 10 millones de cupones

MADRID
SERVIMEDIA

La ONCE dedica el cupón de este jueves al Día de la Igualdad Salarial, que se celebra el 22 de febrero, y el del próximo 3 de marzo al Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de ese mismo mes, por lo que la organización distribuirá por toda España un total de 10 millones de cupones relacionados con las dos fechas.

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, que participó este martes en el acto de presentación de los cupones, "pequeñas portadas de sensibilidad", agradeció a la Organización Nacional de Ciegos Españoles su "enorme compromiso con estas causas".

Esta institución, dijo, es "un ejemplo de inclusión y diversidad" para el resto de la sociedad, que si bien ha conseguido "numerosos y relevantes logros, tiene todavía mucho camino por recorrer".

Y es que, recordó Moreno, la tasa de actividad de la mujer está más de 13 puntos por debajo de la del hombre, algo similar a lo que ocurre con la de empleo, que en el caso de ellas es 9,5 puntos inferior a la de ellos.

Además, prosiguió, la tasa de paro femenina se sitúa casi un punto por encima de la masculina y la presencia de las mujeres en los trabajos a tiempo parcial es mucho mayor que la de los hombres, ya que representa más del 75% del total.

JUSTICIA SOCIAL

A esta situación no es ajena la ONCE, que tal y como señaló Teresa Palahí, vicepresidenta de la institución, considera que la igualdad salarial y el Día de la Mujer son "dos señas de identidad" de la organización "con la justicia social".

"La desigualdad salarial", subrayó Palahí, "es un lastre que no debemos permitir y que sigue ahí, a pesar de la legislación", que no la acepta.

El acto de presentación de estos dos cupones, conducido por Carmen Plaza, directora general para la Igualdad de Oportunidades y también directora del Instituto de la Mujer, contó con el testimonio de Marina Martín, trabajadora de la ONCE en la Unidad de Sordoceguera y persona con esta discapacidad.

Martín relató su experiencia en la institución, a la que agradeció su apoyo en momentos difíciles como el de la pérdida de su resto visual y el de la llegada de su sordera, posteriormente. Señaló que pese a esto, la organización no la dejó de lado y hoy ocupa un puesto de responsabilidad en la Unidad de Sordoceguera.

A su entender, la situación de la mujer ha mejorado, pero "el acceso al mercado laboral para las que tienen discapacidad sigue siendo una asignatura pendiente", por lo que pidió a las instituciones públicas que identifiquen a los colectivos más vulnerables y diseñen para ellos planes estratégicos, que creen empleo y que apoyen a entidades como la ONCE, generadoras de puestos de trabajo.

Actualmente, más del 41% de la plantilla de la ONCE y su fundación está compuesta por mujeres, y en los últimos 20 años el empleo impulsado por la organización ha beneficiado a un 44% de féminas, "la inmensa mayoría con discapacidad", asegura la institución.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2013
IGA/caa