El Tesoro capta 4.000 millones en letras a un interés inferior
- La demanda triplica lo ofertado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tesoro Público ha logrado captar este martes un total de 4.000,87 millones de euros en una subasta de Letras del Estado, la primera operación de financiación de las dos que se celebran esta semana.
El organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad se había fijado un objetivo de entre 3.000 y 4.000 millones. Además, la demanda total ha alcanzado los 12.303 millones de euros, lo que supone triplicar la oferta.
En la última subasta de Letras a 3 meses, el Estado pagó un interés marginal del 0,46%, frente al 0,445% pagado este martes, con lo que el coste para España será menor. En concreto, ha colocado 885,69 millones en este producto.
Para 9 meses no hay referencia con la que comparar, ya que es una de las novedades de este ejercicio. En concreto, el tipo de interés marginal para este producto ha quedado fijado en el 1,165%. De este producto se han colocado 3.115,18 millones de euros.
NUEVA SUBASTA
Además, el jueves se ofrecerán Bonos del Estado con cupón del 2,75% y vencimiento en marzo de 2015, y Obligaciones al 4,3% con una vida residual de 6,7 años (octubre de 2019) y al 5,4% y vencimiento en enero de 2023. El objetivo es también de un mínimo de 3.000 y un máximo de 4.000 millones.
En la última subasta de Bonos de las mismas características, el interés marginal fue del 2,889% (7 de febrero de 2013), y en las Obligaciones con vencimiento en 2019 fue de 6,798% (19 de julio de 2012).
CAMBIOS EN LETRAS
Para el ejercicio 2013, el organismo introdujo cambios en las Letras del Estado. Así, a partir de febrero se suprimen las subastas de Letras a 18 meses, que serán sustituidas por Letras a 9 meses.
Como regla general, desde este mes, el tercer martes de cada mes tendrán lugar las operaciones de Letras a 6 y 12 meses, mientras que el cuarto martes de cada mes el Tesoro celebrará las subastas de Letras a 3 y 9 meses.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2013
BPP/GFM/gfm