Madrid. CCOO considera que la educación diferenciada por sexos no favorece la igualdad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Observatorio de la Mujer de la Fundación Sindical de Estudios de CCOO, María del Carmen Heredero de Pedro, aseguró hoy, en la Comisión de la Mujer de la Asamblea de Madrid, que la educación diferenciada por sexos “no favorece la igualdad de sexos”.
Se preguntó por qué se hacen distinciones en función del género si el currículum escolar establecido por ley es el mismo para todos y negó que la educación segregada mejore el rendimiento académico de los alumnos.
Heredero, que presentó el estudio 'Una educación diferenciada para la diferencia entre los sexos', en el que se analizan críticamente los centros educativos de la Comunidad de Madrid que segregan al alumnado en función del sexo, dijo que en la Comunidad de Madrid hay 24 centros segregados, que consideran que esta diferenciación “supone una mejora del rendimiento académico”.
Explicó, refiriéndose a la prueba de sexto de Primaria que se realiza en la Comunidad de Madrid, que de los 24 centros segregados de Madrid “solo tres tienen la mejor nota de su zona”.
Destacó que en los centros de chicos se ofertan cursos de electrónica o electricidad y en cambio, en los femeninos, otros como de secretariado o restauración.
Además, añadió, en los centros femeninos se dice que hay que “preparar a la mujer para ejercer su papel de madre de familia”.
A su juicio, “separar está potenciando el modelo hegemónico de masculinidad y feminidad y quien se aparta de ese modelo hegemónico va a ser marginado”.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2013
SMO