Madrid. 1,6 millones de ahorro al año al centralizar la compras de implantes arteriales y prótesis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Sanidad, a través del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), impulsó recientemente una serie de contratos y acuerdos centralizados para la contratación y adquisición de diferentes productos y servicios para los centros sanitarios madrileños, gracias a la reciente creación de la Central de Compras, explicó su portavoz, Salvador Victoria.
Entre esos contratos, la Consejería de Sanidad inició el proceso de compra centralizada de “Productos sanitarios implantables activos”, que incluye familias de prótesis, bienes y servicios.
Entre esos bienes se encuentran las prótesis de rodilla y cadera y los estents coronarios (implantes arteriales) que se utilizan en los hospitales de la red pública madrileña, cuyos acuerdos marco de contratación salió a licitación el pasado 2 y 7 de febrero respectivamente.
Estos dos nuevos contratos centralizados supondrán un ahorro mínimo de 1.600.000 euros al año para las arcas regionales.
El plazo de ejecución de ambos contratos será de 24 meses con posibilidad de prórroga, y la presentación de ofertas puede realizarse hasta el 6 de marzo para el contrato de estents y hasta el 11 de marzo para el de prótesis.
Las adjudicaciones se realizarán mediante tramitación ordinaria, por procedimiento abierto y con un único criterio a tener en cuenta, que será la oferta económica más ventajosa.
El contrato de estents coronarios parte de un presupuesto total como base de licitación de 23.992.800 euros sin IVA, lo que supone un ahorro de salida de 600.000 euros anuales, a lo que habrá que sumarle las bajadas que se produzcan en los dos procesos de licitación, ante el SERMAS y ante los distintos hospitales.
En el caso de las prótesis de rodilla y cadera, el contrato parte de un valor estimado total de las adquisiciones durante el periodo de vigencia del contrato de 47.473.309,80 euros sin IVA, lo que supondrá un ahorro previsto anual respecto a licitaciones anteriores de al menos un millón de euros.
Además del ahorro, la estandarización y centralización de la compra de estos productos favorece la concurrencia de las diferentes empresas proveedoras y dota al procedimiento de una mayor transparencia y eficacia.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2013
SMO