Mali. El ministro francés para la UE se declara "muy agradecido" por el apoyo recibido de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro delegado para Asuntos Europeos de Francia, Bernard Cazeneuve, aseguró hoy en el Foro de la Nueva Economía que en su país están "muy agradecidos por el apoyo" de España y el resto de países de la UE en la operación militar en Mali, y afirmó que no comparte "para nada" la interpretación de que lo han prestado con reticencias.
Cazeneuve quiso zanjar así, en su intervención en el evento informativo que organiza Nueva Economía Fórum, la polémica suscitada por algunas informaciones periodísticas que apuntaban a un posible descontento de Francia por la escasa colaboración de sus socios europeos en la intervención en Mali. Según dichas informaciones, España sería uno de los países a quienes París haría este reproche, algo que ya ha negado varias veces el ministro de Defensa, Pedro Morenés.
Según el ministro delegado francés, en todas las reuniones del Consejo Europeo y el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE Francia ha contado con "apoyo político sin ninguna falla" de sus socios, de los que España, y en particular su secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo, que presentó su conferencia, "no ha sido uno de los últimos".
Es más, Cazeneuve quiso resaltar que todas las decisiones que se han tomado respecto a Mali, desde la aprobación de la misión de entrenamiento de las fuerzas africanas, las han decidido y diseñado "juntos" las instituciones europeas y todos los países de la UE. Sólo que, ante el avance de los yihadistas sobre Bamako, "no teníamos mucho tiempo para decidir", por lo que Francia decidió intervenir militarmente.
El ministro francés comparó el apoyo unánime de los países europeos con las reticencias que sí hubo en la operación en Libia y pidió que no se presente como una fragilidad de la UE lo que, a su juicio, ha sido un avance y un progreso respecto a conflictos anteriores.
Finalmente, Cazeneuve reiteró que su país no tiene intención de permanecer en Mali, sino que espera que, tras el adiestramiento europeo, los propios gobiernos africanos que quieren mantener la seguridad en el continente "tomen el relevo".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2013
KRT/gja