El ministro francés para la UE alerta del peligro de que la "austeridad constante" divorcie a los ciudadanos de Europa

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro delegado para Asuntos Europeos de Francia, Bernard Cazeneuve, avisó hoy en el Foro de la Nueva Economía que, si se mantiene a los pueblos en una "austeridad constante de la que no ven los frutos", se producirá "un divorcio respecto al proyecto europeo" y una vuelta a los egoísmos nacionales y los populismos.

Cazeneuve lanzó esta advertencia en la conferencia que pronunció en el evento informativo que organizó en Madrid Nueva Economía Fórum. Allí calificó de "efecto óptico" la percepción de que la crisis actual lo es de la deuda soberana, cuando su origen es la desregulación bancaria y el desfase entre la economía financiera y la economía real. Ha sido sólo cuando los gobiernos han tenido que gastar para solucionar sus efectos cuando la crisis ha afectado a la deuda pública, dijo.

El ministro del Gobierno socialista de François Hollande reconoció que Europa no superará la crisis si no sanea las cuentas públicas y el sistema bancario, pero matizó que hay que buscar un equilibrio entre este objetivo y el crecimiento, para "que no haya un divorcio del proyecto europeo de los padres fundadores" y a la vez de las sociedades repecto a la UE. De lo contrario, advirtió, cuando se dé el paso hacia la unión federal, "los pueblos ya no estarán detrás de nosotros", porque "no hay largo plazo donde no hay corto plazo".

En este sentido, se dio por satisfecho del Marco Financiero acordado para el sexenio 2014-2020, con un recorte de 960.000 millones en el crédito, inferior al que pretendían los países más partidarios de reducir el presupuesto europeo. Para Cazeneuve, era necesario que éste no disminuyera demasiado para así "prolongar" los efectos del Pacto por el Crecimiento de 120.000 millones acordado el pasado mes de junio.

El ministro delegado francés insistió varias veces en que defender esta posición favorable a los países meridionales de Europa no supone ponerse en contra de Alemania, con quien coincidió en que no se puede pedir a los países que llevan años aplicando el rigor presupuestario solucionen los problemas de los que no. En esta línea, pidió "desdramatizar las discusiones y declaraciones que no tienen que ver con la estructura misma" de la UE sino que son producto de una determinada coyuntura.

Cazeneuve admitió la visión alemana de que de momento no se dan las condiciones para instaurar una mutualización de la deuda o un Tesoro Europeo, aunque una vez se consagre la convergencia de todos los países en la austeridad no ve motivo para que no se lleven a cabo y se financien comunitariamente políticas contracíclicas frente a la recesión.

Así, valoró las "medidas difíciles que ha tomado con mucho valor" el Gobierno español para reducir el déficit y reestructurar el sistema financiero, pero recordando a la vez que cuando se hace un esfuerzo así "lo sufren los pueblos", con el consiguiente riesgo de desafección respecto al proyecto europeo.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2013
KRT/gja