Iberia presenta un ERE para despedir a 3.807 empleados
- La compañía defiende su "mejor disposición" a negociar, pero advierte que la huelga "no es la mejor situación"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberia ha presentado hoy a los representantes sindicales un expediente de despido colectivo por causas económicas, productivas y organizativas, que afectaría a 3.807 personas, el 19% de la plantilla.
Según informa la aerolínea, ha presentado también un Plan de Acompañamiento Social que pretende reducir el impacto en el empleo y que incluye otro tipo de medidas, como reducciones salariales, congelaciones, incrementos de productividad y medidas de flexibilidad.
Fuentes sindicales consultadas por Servimedia detallan que los despidos, con una indemnización de 20 días por año trabajado y un máximo de doce mensualidades, afectan a 2.735 trabajadores de tierra, 759 tripulantes de cabina y 313 pilotos.
Dentro de tierra, el recorte afecta a 360 trabajadores de Barajas, 470 del resto de aeropuertos, 371 de carga, 389 del área comercial, 47 del resto del área corporativa, 152 del área financiera, 531 de mantenimiento, 72 de Recursos Humanos, 72 del resto de Dirección de Producción y 158 de Sistemas.
Además, detallan que los despidos se producirán a partir del 14 de marzo y hasta el 31 de diciembre de 2013.
Iberia afirma que “ha llegado a esta situación tras tres meses de negociaciones infructuosas con los representantes sindicales, en los que ha puesto sobre la mesa distintas alternativas que permitían alcanzar los objetivos de rentabilidad necesarios para dar viabilidad y futuro a la empresa".
La compañía añade que el objetivo era "no tener que recurrir a los despidos", sino hacer el ajuste mediante "prejubilaciones, bajas temporales y reducción de costes salariales", aunque concluye que las "alternativas han sido rechazadas por los sindicatos”.
A partir de hoy, se abre un periodo de negociación con los representantes de los empleados, que se prolongará durante un mes.
La aerolínea explica que ha perdido más de 850 millones de euros entre 2008 y septiembre de 2012 (262 millones en los nueve primeros meses de 2012 ), “lo que le obliga a tomar medidas drásticas de reducción de costes y mejora de ingresos unitarios para ser viable”.
Sin embargo, Iberia asegura tener “la mejor disposición para llegar a un acuerdo” y añade que “con esta voluntad acudirá a todas las reuniones con los representantes sindicales, pese a que los 15 días de huelga convocados no son la mejor situación para negociar de forma constructiva”.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2013
JBM/mfm