Cae en Valencia una trama de blanqueo tras comprar un hotel de lujo por dos euros

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional y la Agencia Tributaria han desarticulado en Valencia una red que se dedicaba a comprar empresas con problemas económicos para vaciarlas de sus bienes antes de que pudiesen cobrar los acreedores. La trama levantó sospechas cuando compró un hotel de lujo por dos euros.

Según informó la Policía, en el marco de la operación “caballo de Troya” han sido detenidas 15 personas, a las que se acusa de dedicarse al alzamiento de bienes, las insolvencias punibles y el blanqueo de capitales.

Se han practicado 17 registros en Valencia, Madrid, Ponferrada (León) y Coirós (La Coruña). En el marco de esta actuación se han intervenido 440.000 euros y bloqueado más de 400 inmuebles y 80 vehículos relacionados con los investigados.

El entramado adquiría empresas con problemas económicos a precios muy bajos para posteriormente descapitalizar sus activos y evitar así que pudieran ser empleados para pagar a sus acreedores. Los detenidos tenían su sede en Valencia, aunque operaban a través de numerosos registros mercantiles en diferentes puntos de España.

La operación se inició después de que los investigadores tuvieran constancia de la venta de un hotel de lujo en Santiago de Compostela por el simbólico precio de 2 euros. Esto permitió descubrir un grupo de individuos organizados y jerarquizados desde hace años, que se dedicaba a la compra de empresas con importantes problemas económicos.

TRAMA SOCIETARIA

Adquirían las mercantiles sin realizar desembolso o contraprestación alguna o siendo ésta mínima, aparentemente con el objetivo de establecer un plan de viabilidad que permitiera reconducir su situación financiera.

Tras adquirir dichas empresas, sus nuevos propietarios solicitaban el concurso de acreedores, comprobándose que los nuevos administradores, en connivencia con los antiguos, adoptaban decisiones tendentes a evitar la responsabilidad económica mediante la descapitalización de activos de la empresa. De este modo evitaban que los mismos pudieran ser utilizados para satisfacer las deudas contraídas con los acreedores.

La organización desmantelada tenía su núcleo principal en Valencia, aunque operaba a través de numerosos registros mercantiles de diferentes partes del país. Sus actividades tenían como objetivo último la obtención de elevados beneficios económicos.

Su principal responsable, en prisión en estos momentos por hechos semejantes, manejaba la información e impartía instrucciones, figurando como administrador, apoderado o socio de numerosas sociedades mercantiles que conforman el entramado empresarial de esta organización.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2013
NBC/caa