El INE responde a Rosell que la EPA es fiable

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló este viernes, en respuesta a las críticas del presidente de la CEOE, Juan Rosell, a la Encuesta de Población Activa (EPA), que se trata de una estadística fiable que, "a día de hoy", no es posible sustituir.

Rosell criticó los datos de la EPA por ser el resultado de una encuesta y no un registro real de nombres y apellidos como el paro registrado, por lo que otorgó más credibilidad al dato del ministerio relativo al número de parados que al del INE.

Ante estas declaraciones, el INE emitió hoy un comunicado, ante "el daño potencial que éstas pueden causar en la credibilidad" Instituto Nacional de Estadística, en el que señala que la totalidad de agentes sociales son miembros del Consejo Superior de Estadística, que tiene entre sus funciones dictaminar y aprobar la totalidad de operaciones que cada año realiza el INE.

"Por lo tanto", explica, "no entendemos que se produzcan reservas a nuestra labor por una institución que previamente ha aprobado y dictaminado favorablemente la operación estadística de la EPA en el ámbito técnico".

Asimismo, indica que la metodología de la EPA sigue las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que han sido refrendada por las organizaciones patronales, sindicales y por representantes gubernamentales de España.

Además, dice que la EPA se basa en metodologías estandarizadas y comunes al conjunto de la Unión Europea y que responden a reglamentos del Consejo Europeo y al cumplimiento del Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas, al objeto no sólo de que sus datos sean fiables, sino además comparables espacial y temporalmente.

El INE afirma que "está comprometido con su función de servicio público de producción de estadísticas, lo cual hace siempre en un marco de independencia, transparencia y profesionalidad. Ello no es incompatible con una mejora continua de su eficiencia en el uso de sus recursos en relación a las necesidades que le son encomendadas".

En este sentido, agrega que "en la medida de lo posible se están aprovechando los registros administrativos existentes para complementar las encuestas" si bien puntualiza que, en el caso de la EPA, "existe un fuerte consenso en que a día de hoy no es factible esta sustitución".

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2013
r/gja