Estatuto Cataluña. De Rosa (CGPJ) denuncia las presiones partidistas que recibe el Constitucional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, denunció hoy que los magistrados del Tribunal Constitucional están recibiendo presiones para que adopten “un acuerdo conforme a intereses partidarios” con respecto al Estatuto de Cataluña.
“Hay que dejar al Tribunal Constitucional trabajar y, cuando emita una sentencia, acatarla”, advirtió De Rosa en declaraciones a Popular TV. Aún así, se mostró convencido de que los magistrados no se van a dejar influenciar por estas presiones.
Por otro lado, De Rosa señaló que el sistema de escuchas Sitel puede violar derechos fundamentales, por lo que abogó para desarrollar su regulación a través de una Ley Orgánica para poder dar seguridad jurídica a los ciudadanos.
“Estamos hablando de derechos fundamentales como es el derecho de comunicación o la protección de la intimidad. Al ser un derecho fundamental debería existir una ley orgánica que estableciera cómo deben regularse, quién debe realizarlo y los requisitos que deben establecerse para que haya una total seguridad jurídica en un Estado de Derecho”, indicó el vicepresidente del Consejo, quien añadió que la utilización de Sitel sin autorización judicial es un delito.
Por último, afirmó que en el caso de las filtraciones de los sumarios a los medios se ha de perseguir al que realiza la filtración y no a los medios de comunicación que lo publican. En este sentido, De Rosa culpó a la Fiscalía de no perseguir estas filtraciones.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2009
DCD/jrv