La Audiencia Nacional encuentra la cuenta de Bárcenas en Suiza desde la que se acogió a la amnistía fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha encontrado una nueva cuenta en Suiza del extesorero del PP Luis Bárcenas y desde la que el antiguo senador habría realizado las transferencias con las que se acogió a la amnistía fiscal para regularizar parte de sus fondos.
El magistrado ha detectado que Bárcenas hizo el pasado mes de septiembre una transferencia desde esta cuenta en Suiza hasta otra cuenta abierta en Bankia a nombre de la sociedad Tesedul, según se recoge en un auto dictado hoy.
El extesorero de los populares utilizó esta cuenta para acogerse a la amnistía fiscal y pagar un total de 1.235.000 euros para regularizar 19 millones de euros.
La resolución señala que, “según se desprende de la investigación”, la sociedad Tesedul, con sede en Uruguay, es propiedad de Bárcenas.
AMNISTÍA FISCAL
La cuenta fue hallada gracias a la investigación realizada por el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) del Banco de España.
El organismo detectó una nueva cuenta de Bárcenas en el banco suizo Lombard Odier. La comisión rogatoria enviada por las autoridades suizas ya dio cuenta de otra cuenta del imputado en este banco, que se sumaba a la abierta en la entidad Dresdner Bank, en la que ocultó un total de 22 millones de euros.
Desde esta nueva cuenta en el Lombard Odier, Bárcenas transfirió a Bankia 1.235.000 euros el 19 de septiembre de 2012 y 320.000 euros el 20 de diciembre.
El extesorero utilizó posteriormente su cuenta en Bankia para acogerse a la amnistía fiscal a través de la sociedad Tesedul. Esta operación “aparece documentada en el escrito presentado por la propia representación procesal de Bárcenas el pasado 29 de enero”.
Además de acogerse a la amnistía fiscal, el imputado transfirió parte de los fondos a otra cuenta abierta también en Bankia a nombre de Granda Global, una sociedad con sede en Panamá.
Todos estos movimientos tuvieron lugar después de que las autoridades suizas empezarán a investigar las cuentas del antiguo senador por Cantabria en ese país. Los bancos suizos suelen avisar a sus clientes cuando son investigados.
NUEVAS DILIGENCIAS
El magistrado destaca que tanto en la cuenta de Tesedul como en la de Granda Global tenía firma autorizada Iván Yáñez, la misma persona a la que Bárcenas dio poderes para gestionar sus cuentas en Suiza.
En base a esta información, el juez Ruz ha decretado una serie de diligencias de investigación.
Ruz ordena a Bankia que, de forma urgente, remita toda la documentación sobre las cuentas de Tesedul y Granda Global. La información solicitada a Bankia debe incluir “copia del contrato de apertura y de la cartulina de firmas, documentación sobre los titulares, apoderados o autorizados en la misma, así como el extracto de sus movimientos desde su apertura hasta la actualidad”.
Pide además a la Agencia Tributaria que analice la documentación y amplia la comisión rogatoria a las autoridades suizas para le aporten toda la información sobre esta nueva cuenta. Pide en concreto a Suiza información sobre los titulares, apoderados y beneficiarios, sobre préstamos e hipotecas, sobre las cajas de seguridad y acerca de la correspondencia.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2013
DCD