Hacienda sostiene que la declaración especial "ni sirve, ni ayuda, ni perjudica" a Bárcenas
- Ferre señala los impuestos “no son donaciones generosas” y que obliga la ley a pagar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, señaló este lunes que el extesorero del PP Luis Bárcenas “no se ha acogido a ninguna regularización por la vía de la declaración tributaria especial”, y explicó que “lo que él ha presentado o su abogado es la declaración de una empresa”, por lo que los “efectos” de la misma “sólo le sirven” a esa sociedad.
“La declaración tributaria especial sólo sirve al sujeto pasivo, a la empresa en este caso, que la presenta, a sus socios o administradores no le sirve de nada”, indicó en declaraciones a los periodistas tras intervenir en unas jornadas organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y PwC.
Por ello, subrayó que “no es cuestión de cancelar” o no declaración especial, ya que los efectos de la misma sólo “le servirán a la sociedad que la ha presentado”.
"En el supuesto de que esta persona sea administrador, la declaración tributaria especial ni le sirve, ni le ayuda, ni le perjudica, es absolutamente indiferente para su situación tributaria”, agregó.
Preguntado por si Bárcenas tenía abierta alguna inspección abierta o imputación por delito fiscal, Ferre apuntó que “le puedo decir lo que se ha hecho público sobre este señor, que son las actuaciones judiciales que ya estaban iniciadas y que estaban en la prensa; no me consta nada más, lo cual no quiere decir que tuviera otras actuaciones”.
Además, sobre si el extesorero del PP tenía abierta alguna investigación fiscal entre 2007 y 2010, el secretario de Estado de Hacienda dijo que “si él tuviera abierta o no, no es una información que yo pueda dar; que una persona o una empresa estén sometidas a una inspección no es una información que se pueda dar públicamente”.
Por otra parte, afirmó que una sociedad que no es española, no quiere decir que no paguen impuestos en España.
"Las sociedades no residentes cuando obtienen rendimientos o ganan dinero en España tiene pagar impuesto por lo que ganan en España”, dijo Ferre, para agregar que si Bárcenas “la utilizó es porque presuntamente, no tengo ni idea, entendió que habría ganado algo en España que tenía que haber pagado”.
Desde Hacienda quisieron dejar claro que la Agencia Tributaria “no actúa a impulso de alarmas sociales o no alarma social”, y destacó que “sigue un plan de control tributario”.
En el marco de ese plan, “se analizan grupos de contribuyentes según perfiles de riesgo” y “todas las declaraciones son susceptibles de ser controladas”.
OBLIGA LA LEY
Durante su intervención en las jornadas, Ferre advirtió de que los impuestos “no son donaciones generosas que alegremente hacemos”, y añadió que se paga porque obliga la ley.
Además, defendió que las medidas fiscales aprobadas a finales de 2011 y en 2012 fueron un “ejerció de responsabilidad pública”, ya que es necesario “mantener la recaudación para cumplir los objetivos de déficit”.
El objetivo de Hacienda es la ampliación de bases imponibles, y es este contexto se ha impulsado una “lucha contra el fraude bastante potente”, comentó el ‘número dos’ de Hacienda.
En concreto, se refirió a la obligación de informar de cuentas en el extranjero, una de las últimas medidas que ha entrado en vigor, y apuntó que es una iniciativa “importante y potente, y somos conscientes de lo que ellos puede significar: lograr una foto fiel de los activos de los españoles en el extranjero y que paguen de acuerdo” con ella.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2013
BPP/gfm