IAG vuelve al plan original de recorte en Iberia aunque no aclara el número de despidos

- El 9 de noviembre propuso 4.500 y advirtió de que podían ser más si no había acuerdo

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de International Airlines Group (IAG) aprobó este viernes que Iberia siga adelante con la reducción de capacidad anunciada el pasado 9 de noviembre, en concreto del 15% para 2013.

Así lo comunicó el holding aéreo, formado por British Airways e Iberia, mediante una comunicación remitida a la CNMV, en la que confirma que no se ha alcanzado un acuerdo entre Iberia y sus sindicatos en relación a las propuestas del plan de transformación de la compañía.

Una portavoz de IAG consultada por Servimedia sobre el número de despidos que eso implica, explicó que “existe un proceso formal que debe ser seguido de acuerdo a la legislación española, por lo tanto no podemos comentar nada respecto de cifras específicas”.

Cuando IAG presentó el plan de transformación de Iberia el pasado 9 de noviembre planteó 4.500 despidos. Durante la negociación la cifra descendió primero a 3.800 y después a cerca de 3.150.

En ese momento, el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, advirtió de que incluso podría haber más despidos si Iberia no llegaba a un acuerdo con los sindicatos antes del 31 de enero, tal y como ha ocurrido.

La portavoz consultada sí aclaró el efecto en la flota que supone la reducción del 15% de capacidad, que conlleva la retirada de 5 aviones de largo radio y 20 aeronaves de corto radio.

En la comunicación, IAG explica también que continuará avanzando con planes alternativos para que Iberia alcance el equilibrio en términos de flujo de caja operativo para la segunda mitad de este año y para que la compañía recupere un nivel de rentabilidad aceptable en 2015, de 300 millones de euros según lo afirmado el 9 de noviembre.

Por último, Walsh afirma que en IAG se sienten “decepcionados de que no se haya alcanzado un acuerdo”. “Iberia sigue lista y dispuesta a negociar con los sindicatos. Estamos determinados y unidos para llevar a cabo los cambios que sean necesarios con el fin de asegurar la supervivencia y viabilidad futura de Iberia”, concluye.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2013
JBM/gja