Madrid- La Comunidad cerró 2012 con el -1,13% de déficit, por debajo del objetivo fijado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, dijo hoy que la Comunidad de Madrid cerró 2012 con el -1,13% de déficit, lo que supone que cumplió el objetivo de déficit fijado en -1,5% para las comunidades autónomas, y se quedó 3,7 décimas por debajo de dicho objetivo.
Indicó que el hecho de haber conseguido un dato por debajo del -1,5% “sienta las bases para cumplir mejor el ambicioso objetivo del -0,7% para 2013”.
“Esto corrobora el esfuerzo de contención del gasto en aras al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria con el que el Gobierno regional está plenamente comprometido, como viene haciendo desde 2008, periodo en el que ha registrado una media del 1% de déficit frente al 2,4% del resto de comunidades autónomas”, añadió.
Dijo que el cumplimiento del objetivo de déficit se debe en parte a la Ley de Medidas Urgentes de Modificación Presupuestaria aprobada por la Asamblea el pasado mes de julio, que duplicaba el esfuerzo de ahorro en medidas propias que ya recogía el Plan Económico-Financiero aprobado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Afirmó que este dato del déficit de la Comunidad es un avance y señaló que hasta finales de abril no se dispondrá de datos provisionales, dentro del habitual proceso de consolidación de información entre la Intervención General y las comunidades.
A su juicio, gracias al cumplimiento del objetivo y al compromiso con la reducción del déficit público, la Comunidad de Madrid tiene penetración en los mercados, como lo demuestra la colocación la pasada semana, en menos de un día, de toda la deuda autorizada correspondiente a las amortizaciones de todo el año 2013, por un importe de 2.270 millones de euros.
Señaló que la Comunidad de Madrid consiguió colocar en los mercados financieros toda la deuda para 2012 sin recurrir al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para financiarse y destacó que se prevé colocar el resto de la deuda de 2013 sin recurrir a dicho fondo.
Informó de que para aprovechar el buen momento de los mercados, la Comunidad de Madrid pidió al Gobierno central que convoque un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para autorizar con vigencia inmediata todo el endeudamiento nuevo del ejercicio, en aras de poder obtener rápidamente la financiación y poder atender con la mayor celeridad a los proveedores.
Otra alternativa que se le ha ofrecido al citado ministerio a través de la Secretaría del Consejo de Política Fiscal y Financiera, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, es que, en tanto no se convoque el pleno del CPFF, se haga una prórroga de los acuerdos de enero de 2012 referente a autorizaciones de endeudamiento, que haga posible a las comunidades que así lo soliciten por escrito, poder tomar el 50% de la deuda nueva que todavía les queda por colocar correspondiente al objetivo de déficit del ejercicio 2013, al tiempo que en el primer CPFF se autorice el resto y se implante un sistema de autorizaciones de endeudamiento más ágil y flexible, que permita aprovechar las ventanas de liquidez del mercado.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2013
SMO