Ampliación

Las medidas impositivas permitieron recaudar 11.237 millones en 2012

MADRID
SERVIMEDIA

La adopción de medidas tributarias en el marco del proceso de consolidación fiscal adoptadas a lo largo de 2012 permitió un incremento de la recaudación en 11.237 millones en ese ejercicio.

Así lo explicó este martes en rueda de prensa el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, quien indicó que en el capítulo de ingresos por impuestos “se ha cumplido la previsión; con el esfuerzo de todos hemos logrado salvar una situación extremadamente difícil”.

En concreto, señaló Montoro, la medida que más impacto ha tenido, pues supone más de la mitad de esos 11.237millones, fue el pago fraccionado del Impuesto de Sociedades (5.925 millones).

En el caso del IVA, la subida de tipos a partir del 1de septiembre, permitió 2.441 millones adicionales, las de gravamen complementario en IRPF o renta de no residentes sumaron 3.931 millones y en Impuestos Especiales, 301. Por el contrario, hay una serie de medidas en distintos capítulos que restaron 1.360 millones.

El responsable de Hacienda ejemplificó cómo afectan las políticas tributarias a la recaudación. Así, señaló que entre 2007 y 2009 las que se adoptaron tuvieron un impacto en pérdida recaudatoria de 20.219 millones, mientras que las de 2010 a 2011 supusieron unos ingresos extra de 12.923 millones.

“ESFUERZO EQUITATIVO”

El ministro subrayó que “no nos ha quedado más remedio” que subir impuestos porque de lo contrario “el presupuesto no se hubiera cumplido”, y agregó que “la subida de impuestos se ha hecho equitativamente”.

En este sentido, comentó que por ejemplo en el caso del IRPF el 80% del gravamen complementario lo han asumido el 20% de los contribuyentes, los que declaran a partir de 30.000 euros.

“En el año 2012 si hemos podido cumplir los niveles de recaudación ha sido también por el esfuerzo equitativo de los contribuyentes españoles: han pagado más impuestos las grandes empresas y las mayores rentas en el IRPF”, afirmó.

Montoro insistió en destacar el “esfuerzo colectivo como país para hacer frente una situación extremadamente difícil” en 2012, año en que aseguró se ha evitado el “colapso”.

INGRESOS TOTALES

Los ingresos totales no financieros alcanzaron en 2012 los 215.517 millones, de los que 168.567 millones corresponden a la recaudación tributaria.

Por figuras impositivas, la recaudación por IVA ascendió a 50.464 millones, un 2,4% más que en 2011, y en el IRPF alcanzo los 70.619 millones (+1,2%).

En el caso del Impuestos de Sociedades, el incremento fue del 29%, hasta los 21.435 millones de euros, figura que según el ministro ha marcado “la gran diferencia”.

Mientras, la recaudación por Impuestos Especiales se redujo un 4,1% en 2012, hasta situarse en 18.209 millones (-4,1%).

DÉFICIT PÚBLICO

Respecto a la posibilidad de que la Comisión Europea relaje el objetivo de déficit para este 2013 (4,5% del PIB), Montoro indicó que “si cambia ya veremos, pero no ha cambiado”.

"Todos tenemos que estar en el objetivo; podría haber novedades pero no las hay" por el momento, y el "objetivo formal que hoy tenemos" es el del 4,5%, explicó.

Además, quiso dejar claro que el Presupuesto de 2013 cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, y que el organismo ha dicho que no serán necesarios ajustes adicionales.

Desde el Gobierno indicaron que “no hay país en Europa que haya hecho un ajuste estructural” como el realizado por España este 2012.

"Esto había que hacerlo; 2012 ha sido un año no difícil, recuerden lo que ha sido el verano y las dudas sobre el euro. Ha sido un año realmente excepcional, y estamos haciendo lo que nos corresponde hacer en España", subrayó.

El ministro añadió que España "no va a necesitar" un ajuste estructural "tan intenso" en 2013 y años siguientes como el del pasado ejercicio.

Respecto a la situación de las comunidades, recordó que el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) es un “mecanismo extraordinario con caducidad en el tiempo”.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2013
BPP/gfm