Schulz asegura que la Eurocámara no aprobará un presupuesto que no impulse el crecimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, garantizó hoy que esta institución, que tiene la última palabra a la hora de aprobar el presupuesto comunitario, no lo hará si el que le presente el Consejo Europeo no contiene medidas activas en favor del crecimiento mediante la inversión en infraestructuras, desarrollo regional, innovación tecnológica y educación.
Schulz hizo esta advertencia en una conferencia que pronunció en Madrid, donde calificó de "cantinela" la tesis de que para reactivar la economía basta con las medidas de ajuste presupuestario que reaviven la confianza de los inversores, porque hace años que se lleva sosteniendo esta idea sin que retornen la confianza ni el crecimiento.
Según recordó, el Parlamento Europeo lleva tiempo exigiendo que las medidas de austeridad se acompañen de inversiones estratégicas muy concretas que reaviven el crecimiento y acaben con el paro juvenil. "Ésa es la apuesta ganadora", aseguró.
Así, ante el Consejo Europeo que discutirá el presupuesto comunitario la semana que viene, indicó que si éste no es lo suficientemente "ambicioso" en medidas por el crecimiento y en la asignación de los fondos de cohesión la Eurocámara no lo aprobará, pues una "abrumadora mayoría" de los eurodiputados defienden esta idea frente a los gobiernos estatales que quieren que el rigor presupuestario que aplican tenga su correlato en en el de la Unión.
Convencido de que España sostiene esta misma tesis, le reclamó su apoyo en la tarea. Esta tarde, Schulz se reunirá con el secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo, para estudiar los pasos que se han de dar en la negociación con el resto de socios.
En este sentido, apuntó que mucha gente vive en el "equívoco" de que cuando los estados se reúnen en el Consejo Europeo y concluyen un determinado presupuesto comunitario "ya está todo decidido", por cuanto que la institución que lo convalida en última instancia es el Parlamento.
"Cuanto más se aleje el Consejo Europeo de la postura de la Comisión", advirtió recordando el presupuesto más generoso que promueve ésta, "tanto menos probable será que el Parlamento Europeo lo apruebe".
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2013
KRT