Madrid. Los coches de la Policía Municipal podrán grabar desde 2010 cualquier incidente en la vía pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Municipal de Madrid ha renovado su flota con 270 nuevos vehículos, de los cuales 122 llevan incorporado en las cámaras de lectura de matrículas un programa informático que permite grabar cualquier incidente, reyerta o siniestro ocurrido en la vía pública.
Estos nuevos vehículos que se han incorporado a la flota de la Policía Municipal, actualmente compuesta por 589 vehículos de cuatro ruedas y 601 motocicletas, además de contaminar menos (53 incorporan un motor híbrido que permite su circulación 100% con el motor eléctrico), están dotados con importantes avances tecnológicos.
Para su adquisición, el Área de Gobierno de Seguridad y Movilidad ha firmado un contrato de "renting" que asciende a 12.950.590 euros para los próximos cuatro años, según informó el Ayuntamiento de Madrid.
Según el Consistorio, este dispositivo para poder grabar las incidencias de la vía pública que llevan las cámaras de lectura de matrículas de los vehículos policiales se implantará de forma definitiva a comienzos de 2010 y se convertirá en "un medio más para velar por la seguridad de los ciudadanos".
En la actualidad, algunos vehículos de la Policía Municipal están dotados de unas cámaras lectoras de matrículas (OCR) conectadas permanentemente con la base de datos de vehículos sustraídos del Cuerpo Nacional de Policía. La incorporación del nuevo sistema permitirá, además, registrar las alteraciones de la vida cotidiana que afecten a los ciudadanos.
RÁPIDA ACTUACIÓN
Durante el patrullaje diario, las cámaras lectoras detectan automáticamente los vehículos que tengan algún interés policial, lo que permite actuar rápidamente en función de la alarma provocada.
Con el nuevo programa, las cámaras permitirán el envío de imágenes y la grabación de las mismas al Cisem (Centro Integrado de Seguridad y Emergencias de Madrid) para mejorar la gestión de los incidentes y las emergencias, y para que, con el conocimiento instantáneo de la acción en la que se vea envuelta el vehículo, aumente la seguridad de los propios agentes.
Los vehículos están dotados también con un repetidor de señal que aumenta la cobertura de las comunicaciones en entornos en los que por la configuración de los edificios o del terreno, ésta es débil o de baja calidad.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2009
NLV/caa