Ampliación

Unos 300.000 parados accedieron a la ayuda de 400 euros en 2013

- El Gobierno prorroga esta prestación hasta que el paro baje del 20%

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 300.000 parados de larga duración accedieron en 2012 a la ayuda de 400 euros incluida en el Plan Prepara para las personas que no perciban otra prestación, según informó este viernes la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

Báñez apuntó también que una de cada cuatro personas que recibe esta ayuda tiene cargas familiares, por lo que la cuantía de su prestación es de 450 euros.

Asimismo, señaló que en la actualidad el 84% de los beneficiarios no lleva más de tres meses cobrando esta prestación.

Por esta razón, consideró que el Plan está “funcionando bien” aunque admitió que el Ejecutivo está estudiando algunas posibles modificaciones, como el acceso de los parados de larga duración que tienen entre 30 y 50 años, para “mejorarlo si hace falta”.

La responsable de Empleo hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros en la que el Gobierno aprobó la prórroga del Plan Prepara hasta que el paro baje del 20%.

SITUACIÓN “DRAMÁTICA”

En este sentido, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, apuntó que la prórroga de la ayuda se debe a la situación “dramática” que atraviesa el empleo en España.

Por su parte, Báñez sostuvo que la situación del mercado laboral es “coherente” con la evolución de la economía española y aseguró que el Ejecutivo “era consciente” de que 2012 sería un año “complicado” para el mercado laboral. “Sabíamos que se incrementaría el paro y que se seguiría destruyendo empleo”, apuntó.

No obstante, destacó que el objetivo “fundamental” de la reforma laboral en 2012 era el de “frenar el ritmo de destrucción de empleo”, algo que “se ha conseguido”.

Según la ministra, “algo empieza a cambiar en el mercado de trabajo” ya que el ritmo de destrucción de empleo “se frena mes a mes y trimestre a trimestre”.

También destacó que durante 2012 aumentó el empleo autónomo, lo que representa un “dato esperanzador”, y subrayó que, si el paro para el Gobierno “es una prioridad, sobre todo lo es el juvenil”, donde la tasa de desempleo alcanza el 55% de la población activa.

En cuanto a las condiciones de acceso a la prestación, Báñez apuntó que no se han producido cambios, a pesar de que las organizaciones sindicales instaron al Gobierno a facilitar el acceso, sobre todo a los parados más jóvenes.

Donde el Ejecutivo sí que ha introducido modificaciones es en la renovación del programa. Aunque seguirá teniendo una duración de seis meses, el Gobierno establece su prórroga automática hasta que la tasa de paro baje del 20%.

Preguntada sobre cuándo se alcanzará una tasa de paro del 20%, la ministra defendió que el Gobierno “trabaja cada día” para volver al crecimiento económico que permita recuperar el empleo, pero añadió que “no hacemos previsiones más allá”.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2013
MFM/gfm